ACTUALIDAD30/05/2023

El Gobierno lanza los "Precios Justos Barriales"

Entre los productos que son parte del acuerdo, la inflación es mucho más alta en los comercios de cercanía que en las grandes superficies. El impacto en las ventas.

La Secretaría de Comercio prepara el lanzamiento de una canasta de Precios Justos para comercios de cercanía. De acuerdo a fuentes oficiales, la misma contará con más de cien productos, cuyo precio subirá un 3,8 por ciento mensual hasta el 15 de julio próximo. El anuncio se hará antes de que se conozca el índice de inflación correspondiente a mayo, para el cual se espera un pico de hasta el 9 por ciento.

La intención oficial es reducir la brecha de precios entre las grandes cadenas de supermercados, que guardan cumplimiento del acuerdo Precios Justos, y los comercios barriales, en donde todavía no hay rastro de las medidas para contener los valores de góndola. Se estima que los precios de los productos del acuerdo vienen subiendo en los comercios chicos a un ritmo que duplica a las cadenas.

Precios Justos Barriales estará disponible en almacenes y autoservicios con 108 productos básicos de los rubros de consumo masivo, alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. La nueva canasta permitiría recomponer ventas para los comercios de cercanía, al tiempo que permitiría a los consumidores mayor resguardo frente a la inflación. 

Se espera que el anuncio se realice el próximo jueves. Del nuevo acuerdo participarían 32 proveedores, con los que se pactaron precios con pauta del 3,8 por ciento mensual, a renovar el 15 de julio próximo. 

Diagnóstico

El último informe del CEPA sobre la cuestión inflacionaria destaca que "desde mediados de diciembre, el control de precios tuvo dinámicas diferenciadas: los productos dentro del programa de Precios Justos mostraron, en los grandes supermercados, una evolución en línea con el acuerdo (4,5 por ciento), pero superaron ese guarismo en mercados y bocas de expendio de cercanía". 

"¿Qué se puede concluir de esto? Por un lado, que la resistencia de las empresas a entregar mercadería a las grandes plataformas de supermercados para colocarlos en bocas de expendio de cercanía, con las dificultades de controles de precios que implica la dispersión de este segmento, tuvo efectos en precios: los productos participantes del Programa se movieron algo por encima de 4 por ciento en supermercados y al 8 por ciento en cercanía, promediando 5,5 por ciento".

Esa dinámica de los precios tiene impacto directo en la evolución del consumo. Según los datos de la consultora Scentia, las grandes cadenas de supermercados registraron un incremento en sus ventas del 9,4 por ciento durante abril. Sin embargo, en los autoservicios independientes de la región metropolitana, la caída del consumo fue del 21 por ciento, mientras que en el resto del país, llegó al 2,4 por ciento.

De modo que la ampliación Precios Justos se inscribe en un escenario muy heterogéneo en materia de precios. Enfrenta además un problema clásico de todos los acuerdos de precios, porque la dispersión de los comercios barriales suele hacer muy difícil el control estatal.

El nuevo acuerdo irá en paralelo a la extensión que la Secretaría de Comercio dispuso, hasta el 31 de julio, de la canasta de 2.101 productos que conforman el programa Precios Justos, que también supone una pauta mensual de 3,8 por ciento, y que se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio acordadas.

El Gobierno enfrenta para las próximas semanas una nueva turbulencia, cuando el Indec de a conocer el índice de inflación de mayo, que de acuerdo a estimaciones previas superaría incluso a los récords verificados en los últimos meses. 

Además, junio se viene cargado en materia de precios: los combustibles subirán nuevamente un 4 por ciento y desde este miércoles rige una suba del 8,6 por ciento en las tarifas de transporte público en el AMBA. Asimismo, las cuotas de los colegios privados se incrementan 11,1 por ciento en la CABA; las prepagas, un 5,49 por ciento, y las empresas de telecomunicaciones, un 4,5 por ciento. En tanto, las boletas de luz subirán por cuarta vez en el año, en un rango del 11 al 35 por ciento.

FUENTE: PÁGINA/12

Te puede interesar

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.