Segmentación energética: Santa Cruz tiene la tarifa de electricidad más baja del país
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado se dieron a conocer detalles de la implementación del proceso de segmentación energética en el país, y su impacto en la provincia de Santa Cruz. Por este motivo, instaron nuevamente a los usuarios y usuarias a completar el formulario para contar con los subsidios en las tarifas de luz y agua.
La gerenta comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nadya Cabrera, señaló que continúa el proceso de definición de tarifas: “Más o menos como veníamos hablando hasta hace un tiempo atrás, con este esquema de subsidios de tarifas y los tres niveles de ingreso de los usuarios residenciales”.
“Lo que nosotros estamos haciendo a partir del 1 de mayo es lo que nos informó CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.). Seguimos en la quita progresiva de subsidios para los niveles de ingresos altos de los usuarios y, además, tuvimos un incremento con respecto a los usuarios comerciales y los grandes usuarios” declaró.
SPSE se encarga de realizar “un análisis bastante complejo porque también tenemos 4 servicios en la factura y en algunos casos 3” comentó, y la empresa energética sabe que: “El impacto de la energía después el usuario lo va a ver reflejado en el saneamiento. Con lo cual, lo que hacemos es analizar esos incrementos de Nación y tratamos de mantener el nivel de subsidios, que ya veníamos trayendo. La misma ronda en un 60% para que los usuarios no vean este impacto reflejado y ese costo lo absorbe la provincia como un subsidio más”.
Asimismo, destacó como “importante” que “el proceso de segmentación sigue vigente, pero además tenemos programas provinciales como el VALE Santa Cruz que es para organizaciones o familias que necesiten un subsidio extra, por sobre los subsidios que ya tienen las tarifas y luego, el programa de fortalecimiento energético que es para los usuarios que no tienen acceso a la red de gas”.
“Santa Cruz tiene la tarifa más baja del país porque hay que tener en cuenta que existen dos tipos de energías: la de generación aislada y por el otro lado, la de interconectados. Sin embargo, es una decisión de la gobernadora tener un único cuadro tarifario subsidiado para toda la provincia independientemente del lugar donde vivas” comentó la gerenta comercial de SPSE.
Luego, puntualizó que: “El programa de segmentación de Nación ya está vigente y sigue en funcionamiento. Podemos seguir completando el formulario en la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios porque todos los usuarios y usuarias que no hayan completado ese formulario se los va a considerar de ingresos altos”.
Para finalizar, Nadya Cabrera manifestó: “A nosotros ya nos informaron los precios desde el 1° de mayo, por este motivo queremos recalcar a los usuarios y usuarias que completen el formulario porque es una forma de cuidar su consumo y el precio que van a pagar en la factura de Servicios Públicos”.
“Tarifa Social”
Te recordamos que está vigente el Programa “Vale Santa Cruz-Tarifa Social”, dispositivo que apunta a garantizar el acceso a los servicios públicos con subsidios del Gobierno Provincial. El mismo está destinado a las familias y asociaciones sin fines de lucro que lo necesitan, y que no puedan abonar la totalidad de las facturas de luz y gas.
En su oportunidad, se desplegaron operativos territoriales impulsados por el Gobierno de Santa Cruz, para difundir la segmentación energética nacional y el programa “Vale Santa Cruz – Tarifa Social”.
Fuente: AMA Santa Cruz.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.