Sebastián Puig: “El curso es para mejorar la calidad de vida de la comunidad de la zona”
Así lo advirtió el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz (UTN) sobre esta capacitación que se llevó adelante sobre Acciones Correctivas basadas en Riesgo de GSI Environmental, organizado y certificado por la universidad en conjunto con YPF. El decano de la UTN, Sebastián Puig, brindó detalle de estas jornadas de formación.
En la jornada del miércoles y jueves, se llevó adelante la apertura del curso Acciones Correctivas basadas en Riesgo de GSI Environmental, organizada y certificada por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz y la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) S.A.
Al respecto, el decano de la UTN, Sebastián Puig, dialogó con EL MEDIADOR sobre esta formación de la mano de YPF: “Tiene que ver con el derramamiento de petróleo y el tema de tratamientos lixiviados, es un método que se desarrollaron empresas, se definió ayer junto fue brindar esta capacitación para la gente de YPF que está en Patagonia Sur, participamos también las universidades”.
En tanto, agregó sobre estas capacitaciones que, según sus palabras, “permite analizar y plantear variables y dar información para la toma de decisiones, apunta a trabajar sobre cómo vamos a remedir este tipo de problemas ambientales”.
Asimismo, afirmó que este curso fue dictado por los profesionales Richard L. Bowers y Fernando Morales, quienes están a cargo de brindar la capacitación: “Lo dictaron los creadores del método, destinado a todo agente de YPF relacionado con esa área”.
Cabe decir que dicha capacitación tiene por objetivo brindar herramientas en la evaluación de la toxicidad, exposición y la caracterización del riesgo en materia de hidrocarburos; de la mano de profesionales especializados en medioambiente, empresas de energía hidrocarburífera y organismos públicos relacionados con el tema e YPF de Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
“En esta primera capacitación no había alumnos de las universidades, si referentes que trabajan en el área e integrantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Esto es importante porque posiciona a trabajar en tema de peritajes o servicios en estos temas ambientales”, precisó Puig.
“Hay muchos temas que hay que empezar a incorporarlos para los estudiantes, como este método y este trabajo que es una remediación, porque todo produce un impacto ambiental. Hay que cuantificar, cualificar el impacto y ver las medidas a tomar para corregirlo.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.