Sebastián Puig: “El curso es para mejorar la calidad de vida de la comunidad de la zona”
Así lo advirtió el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz (UTN) sobre esta capacitación que se llevó adelante sobre Acciones Correctivas basadas en Riesgo de GSI Environmental, organizado y certificado por la universidad en conjunto con YPF. El decano de la UTN, Sebastián Puig, brindó detalle de estas jornadas de formación.
En la jornada del miércoles y jueves, se llevó adelante la apertura del curso Acciones Correctivas basadas en Riesgo de GSI Environmental, organizada y certificada por la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Santa Cruz y la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) S.A.
Al respecto, el decano de la UTN, Sebastián Puig, dialogó con EL MEDIADOR sobre esta formación de la mano de YPF: “Tiene que ver con el derramamiento de petróleo y el tema de tratamientos lixiviados, es un método que se desarrollaron empresas, se definió ayer junto fue brindar esta capacitación para la gente de YPF que está en Patagonia Sur, participamos también las universidades”.
En tanto, agregó sobre estas capacitaciones que, según sus palabras, “permite analizar y plantear variables y dar información para la toma de decisiones, apunta a trabajar sobre cómo vamos a remedir este tipo de problemas ambientales”.
Asimismo, afirmó que este curso fue dictado por los profesionales Richard L. Bowers y Fernando Morales, quienes están a cargo de brindar la capacitación: “Lo dictaron los creadores del método, destinado a todo agente de YPF relacionado con esa área”.
Cabe decir que dicha capacitación tiene por objetivo brindar herramientas en la evaluación de la toxicidad, exposición y la caracterización del riesgo en materia de hidrocarburos; de la mano de profesionales especializados en medioambiente, empresas de energía hidrocarburífera y organismos públicos relacionados con el tema e YPF de Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
“En esta primera capacitación no había alumnos de las universidades, si referentes que trabajan en el área e integrantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Esto es importante porque posiciona a trabajar en tema de peritajes o servicios en estos temas ambientales”, precisó Puig.
“Hay muchos temas que hay que empezar a incorporarlos para los estudiantes, como este método y este trabajo que es una remediación, porque todo produce un impacto ambiental. Hay que cuantificar, cualificar el impacto y ver las medidas a tomar para corregirlo.
Te puede interesar
Incendio en barrio Las Herraduras: sin heridos
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
Allanamiento a la vivienda de un médico en Río Gallegos por presunta defraudación al Estado
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Intensa búsqueda de perrita ciega en Río Gallegos
Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.
Últimos días para inscribirse en los cursos de la OFIS en Río Gallegos
La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.
Pedro Mansilla: “La discusión no pasa por el INDEC sino por el costo de la canasta básica”
“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.
Vehículo oficial en un siniestro vial que dejó dos heridos en Río Gallegos
El siniestro ocurrió en el barrio Los Lolos e involucró a un Fiat Cronos y un utilitario Renault Kangoo. Ambos conductores fueron asistidos y trasladados al hospital de manera preventiva.