LA PROVINCIA 09 de junio de 2023

Santa Cruz debatió en la Mesa Aurífera Exportadora

Se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Mesa Aurífera Exportadora, la cual preside Santa Cruz e integran las provincias de Catamarca, Salta y San Juan junto a autoridades de Nación.

La mesa estuvo conformada por la ministra de la Producción, Silvina Córdoba; la Subsecretaria de Minería, Mercedes Arguello; el ministro de Minería de San Juan, Carlos Astudillo; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua; el coordinador General de la Secretaría de Minería y Energía de Salta, Juan José Martínez. Asimismo, estuvieron presentes autoridades nacionales: la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el jefe de Gabinete de la Secretaría de Minería, Matías Robles; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; y el subsecretario de Política Minera, Enzo Araya. 
 
Por su parte, las autoridades de Santa Cruz realizaron una presentación sobre las particularidades de la producción minera en en la provincia mostrando los distintos indicadores de la actividad, así como también la visión sobre el futuro de la misma. 
 
En este marco, la ministra Silvina Córdoba expresó “Pedimos la institucionalidad de esta Mesa para que el sector aurífero en la Argentina, como el principal exportador, siga siendo clave al momento de definir políticas mineras nacionales. Por otro lado, la importancia que la actividad tiene en términos de empleo es uno de los objetivos más importantes que nos plantea nuestra gobernadora Alicia Kirchner en todas las discusiones”. 


 
En esta oportunidad también participaron diversas empresas productoras de la actividad de las cuatro provincias, con lo cual todos los actores reunidos trabajaron articuladamente sobre una agenda estratégica y coyuntural, discutiendo realidades de cada provincia, disponibilidad de insumos y medidas para la exploración.
 
En este sentido, la directora de Asuntos Externos de Newmont Argentina, Eugenia Sampalione, sostuvo “Este es el camino. Trabajar en conjunto entre el sector público y el sector privado para hacer una minería sostenible en el largo plazo, comprendiendo de manera ampliada la realidad del sector metalífero y las necesidades de reglas claras y estables para operar“.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.