ACTUALIDAD10 de junio de 2023

El frío polar llega con buenas y malas noticias: cómo sigue el tiempo

Desde este sábado 10 de junio comienzan a bajar fuertes las temperaturas en gran parte del país pero no todas son malas noticias.

Luego del “veranito” que se vivió en gran parte del país en estos días, las temperaturas más acordes con la época del año comienzan a presentarse desde este sábado 10 de junio de 2023.

En la Patagonia y en el norte mantuvieron las marcas térmicas históricas, mientras que el principal cambio del clima se sintió en la zona central y la Mesopotamia.

Y lo bueno dura poco y desde ahora las marcas térmicas se ubicarán entre 1 y 3 grados, aunque en algunas zonas del conurbano bonaerense se esperan temperaturas bajo cero desde el domingo 11 de junio.

La buena noticia es que las máximas serán más elevadas a las habituales, llegando casi siempre, inclusive en julio, a los dos dígitos.

El invierno será menos crudo, se terminará antes pero la mala noticia es que se esperan más lluvias.

Más lluvias: cuáles son las provincias afectadas

El informe del SMN indica que durante los meses de junio, julio y agosto “el norte del Litoral, este de Buenos Aires, incluida la zona del AMBA, y oeste de Patagonia”, tendrán un promedio de lluvias superiores a los normales.

Las precipitaciones superarían el umbral de los 200 milímetros durante el tercer trimestre del año, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.

En tanto, tendrán precipitaciones normales o “superiores a las normales” el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de Patagonia.

La zona central del norte del país, Formosa, Chaco y Santiago del Estero, Córdoba, el oeste de Santa Fé, este de San Luis y sur de Patagonia (Santa Cruz y Tierra del Fuego) tendrían lluvias de manera normal, en el mismo promedio histórico.

El resto del país está en “estación seca” y no se espera que haya grandes precipitaciones.

Más calor: dónde 

En cuanto a las temperaturas, muchas zonas del país tendrán marcas térmicas más altas que las habituales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, en la zona del ANBA y la costa atlántica hasta la ciudad de Mar del Plata.

¿Dónde hará más calor en este trimestre? Sobre el litoral, este de Buenos Aires, región del NOA y Cuyo.

En tanto, tendrán temperaturas normales o más altas de las normales Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa.

Tendrán temperaturas normales la región norte del país y la zona central.

Donde hará más frío del habitual es justamente en una zona fría, porque el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán temperaturas más bajas a las habituales.

FUENTE:  LA VOZ

Te puede interesar

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.