El frío polar llega con buenas y malas noticias: cómo sigue el tiempo

Desde este sábado 10 de junio comienzan a bajar fuertes las temperaturas en gran parte del país pero no todas son malas noticias.

ACTUALIDAD10 de junio de 2023
221220154109-01-cold-weather-safety

Luego del “veranito” que se vivió en gran parte del país en estos días, las temperaturas más acordes con la época del año comienzan a presentarse desde este sábado 10 de junio de 2023.

En la Patagonia y en el norte mantuvieron las marcas térmicas históricas, mientras que el principal cambio del clima se sintió en la zona central y la Mesopotamia.

Y lo bueno dura poco y desde ahora las marcas térmicas se ubicarán entre 1 y 3 grados, aunque en algunas zonas del conurbano bonaerense se esperan temperaturas bajo cero desde el domingo 11 de junio.

La buena noticia es que las máximas serán más elevadas a las habituales, llegando casi siempre, inclusive en julio, a los dos dígitos.

El invierno será menos crudo, se terminará antes pero la mala noticia es que se esperan más lluvias.

Más lluvias: cuáles son las provincias afectadas

El informe del SMN indica que durante los meses de junio, julio y agosto “el norte del Litoral, este de Buenos Aires, incluida la zona del AMBA, y oeste de Patagonia”, tendrán un promedio de lluvias superiores a los normales.

Las precipitaciones superarían el umbral de los 200 milímetros durante el tercer trimestre del año, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.

En tanto, tendrán precipitaciones normales o “superiores a las normales” el sur del Litoral, oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de Patagonia.

La zona central del norte del país, Formosa, Chaco y Santiago del Estero, Córdoba, el oeste de Santa Fé, este de San Luis y sur de Patagonia (Santa Cruz y Tierra del Fuego) tendrían lluvias de manera normal, en el mismo promedio histórico.

El resto del país está en “estación seca” y no se espera que haya grandes precipitaciones.

Más calor: dónde 

En cuanto a las temperaturas, muchas zonas del país tendrán marcas térmicas más altas que las habituales, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, en la zona del ANBA y la costa atlántica hasta la ciudad de Mar del Plata.

¿Dónde hará más calor en este trimestre? Sobre el litoral, este de Buenos Aires, región del NOA y Cuyo.

En tanto, tendrán temperaturas normales o más altas de las normales Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa.

Tendrán temperaturas normales la región norte del país y la zona central.

Donde hará más frío del habitual es justamente en una zona fría, porque el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán temperaturas más bajas a las habituales.

FUENTE:  LA VOZ

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.

webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.