Omar Latini: "La única manera de terminar con la Ley de Lemas es cuando la rompamos”

El Referente del Partido Obrero de la localidad de Caleta Olivia, Omar Latini, quien hizo mención sobre el plenario que tuvo lugar el pasado sábado en la Ciudad de Buenos Aires. Se refirió al cierre de listas de cara al próximo sábado 24 de junio y la situación a nivel provincial.

Referente del Partido Obrero de la localidad de Caleta Olivia, Omar LatinI.

El Frente de Izquierda realizó un plenario el pasado sábado en la Ciudad de Buenos Aires donde más de 25.000 activistas, entre ellos trabajadores, jóvenes, militantes de organizaciones sociales, ambientales y de género, se reunieron en un evento histórico donde resolvieron las precandidaturas de Solano - Ripoll en la fórmula presidencial.

Omar Latini, referente del Partido Obrero, dialogó con EL MEDIADOR: “Un acontecimiento extraordinario, hace tiempo veníamos bregando por el debate colectivo, una muestra de cómo deberían de ser los debates en los partidos. Una decisión colectiva discutiendo los candidatos que nos van a representar en las PASO en el mes de agosto. Participaron más de 20 mil personas en la Plaza Congreso, nos da una fortaleza muy importante de cara a la lucha que se avecina”.

“Jujuy es el laboratorio de aquellos que hoy le proponen al pueblo argentino las mismas recetas que han fracasado, una reforma jubilatoria, como hizo Carlos Menem, y estos personajes como Milei que los reivindican”, manifestó.

Y agregó sobre lo que ocurre con el conflicto docente en la provincia de Jujuy: “Estos sectores que quieren beneficiar a los que ya ganaron y se llevaron todo de este país. Si siguen hundiendo al pueblo en la pobreza, el pueblo argentino va a revelarse ante los gobiernos que lo reprimen”.

En otro aspecto, hizo hincapié sobre la situación provincial: “Hay un desencanto, porque han hundido al país en la pobreza tanto a nivel país como a nivel provincial. Hoy la provincia tiene un superávit y se reciben mayores ingresos por regalías por el oro y el petróleo, el crecimiento del dólar que es diario, y con la inflación el aumento de la recaudación, también ha crecido exponencialmente, tenemos empleados públicos, compañeros municipales con sueldos que no superan los 100 mil pesos y no cubren la canasta básica”.

Prosiguió: “Esto refleja que tenemos más de la mitad de la población por debajo de la línea de pobreza, y muchos compañeros bajo la línea de indigencia”.

“Somos conscientes de lo que significa la Ley de Lemas en la provincia. La única manera de terminar con esto es cuando la rompamos”, expresó.

Semana clave: clima político

En otra línea, comentó: “Hay muchos sectores del radicalismo que antes lo veían a Vidal como un sindicalista cuasi mafioso, y hoy prácticamente lo ven como candidato posible. La gente está cansada de un gobierno provincial que ha hambreado al pueblo de Santa Cruz, hay una sensación de hartazgo, y hay que decirle ojo con los falsos profetas, como Milei, que gobernaron de la mano de Menem y Cavallo”.

“Estamos definiendo los trazos finos de toda la lista, seguramente el jueves tendremos novedades y certezas de los candidatos del Partido Obrero y Frente de Izquierda en las localidades”, cerró.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.