Manes se bajó de las PASO: "No voy a presentar mi candidatura en estas elecciones"
El diputado nacional de la UCR justificó su decisión por el hecho de que los principales miembros del radicalismo "optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO".
El diputado nacional de la UCR Facundo Manes declinó sus intenciones de competir por la Presidencia y señaló que se viven "épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose".
"Decidí que no voy a presentar mi candidatura en estas elecciones", sostuvo el referente radical.
A través de una carta, el neurocientífico fundamentó su decisión en el hecho de que los principales miembros del radicalismo "optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO", en alusión a los precandidatos presidencial Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y a sus compañeros de fórmula Gerardo Morales y Luis Petri, respectivamente.
"Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose", remarcó Manes, quien señaló que "es preciso reconocer tiempos y contextos, ya que nos permiten tomar decisiones para lo inmediato y para el futuro".
Y continuó: "Es el tiempo de que un nuevo radicalismo convoque a otro gran sueño: el del desarrollo y la inclusión. Argentina necesita de una política moderna, que mire más al futuro que al pasado, que abrace a la juventud en las calles, en las universidades, en los barrios, y los siente en la mesa de decisión. Una política donde los liderazgos individuales nunca estén por encima del interés común".
Tras recordar que participó en las elecciones de 2021 "con la mirada puesta en un futuro grande de construcción colectiva", el legislador nacional agradeció el respaldo que obtuvo y subrayó sus intenciones de seguir creciendo y posicionarse como una referencia de la UCR a nivel nacional: "Quiero agradecer a tantas personas que me apoyaron. Y decirles a ellas y a todos que nuestra lucha y nuestros desafíos por un país mejor continúan. Vamos a seguir adelante porque el futuro depende de cada uno de nosotros y de lo que hagamos todos juntos".
"También quiero decirles algo a la militancia y a tantos dirigentes de nuestro partido que conocí a lo largo y ancho del país: nuestro mayor desafío es convencernos y convencer de que podemos llevar adelante una gesta social que les dé a los argentinos y a las argentinas la prosperidad que tantos años de decadencia arrebató. Y que podemos hacerlo. Necesitamos un sueño colectivo que nos encolumne y nos ponga a trabajar unos con otros, y nunca más unos contra otros. Somos mucho más que esto", concluyó.
FUENTE: INFOBAE
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"