
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El diputado nacional de la UCR justificó su decisión por el hecho de que los principales miembros del radicalismo "optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO".
EL PAIS24 de junio de 2023El diputado nacional de la UCR Facundo Manes declinó sus intenciones de competir por la Presidencia y señaló que se viven "épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose".
"Decidí que no voy a presentar mi candidatura en estas elecciones", sostuvo el referente radical.
A través de una carta, el neurocientífico fundamentó su decisión en el hecho de que los principales miembros del radicalismo "optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO", en alusión a los precandidatos presidencial Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich y a sus compañeros de fórmula Gerardo Morales y Luis Petri, respectivamente.
"Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose", remarcó Manes, quien señaló que "es preciso reconocer tiempos y contextos, ya que nos permiten tomar decisiones para lo inmediato y para el futuro".
Y continuó: "Es el tiempo de que un nuevo radicalismo convoque a otro gran sueño: el del desarrollo y la inclusión. Argentina necesita de una política moderna, que mire más al futuro que al pasado, que abrace a la juventud en las calles, en las universidades, en los barrios, y los siente en la mesa de decisión. Una política donde los liderazgos individuales nunca estén por encima del interés común".
Tras recordar que participó en las elecciones de 2021 "con la mirada puesta en un futuro grande de construcción colectiva", el legislador nacional agradeció el respaldo que obtuvo y subrayó sus intenciones de seguir creciendo y posicionarse como una referencia de la UCR a nivel nacional: "Quiero agradecer a tantas personas que me apoyaron. Y decirles a ellas y a todos que nuestra lucha y nuestros desafíos por un país mejor continúan. Vamos a seguir adelante porque el futuro depende de cada uno de nosotros y de lo que hagamos todos juntos".
"También quiero decirles algo a la militancia y a tantos dirigentes de nuestro partido que conocí a lo largo y ancho del país: nuestro mayor desafío es convencernos y convencer de que podemos llevar adelante una gesta social que les dé a los argentinos y a las argentinas la prosperidad que tantos años de decadencia arrebató. Y que podemos hacerlo. Necesitamos un sueño colectivo que nos encolumne y nos ponga a trabajar unos con otros, y nunca más unos contra otros. Somos mucho más que esto", concluyó.
FUENTE: INFOBAE
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.