Las ventas minoristas pyme cayeron 3,6% anual en junio
Las ventas minoristas pymes descendieron por sexto mes consecutivo en junio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022, en la medición a precios constantes. El primer semestre del año cierra así con una baja de 1,8% interanual. También en la comparación mensual, se vendió 0,9% menos en junio que en mayo.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.241 comercios minoristas del país, realizado del 3 al 7 de julio.
El mercado está ofreciendo pocas opciones de cuotas sin interés como otros tiempos, y eso frena compras de valores más elevados, que repercuten sobre todo en el sector indumentaria, perfumerías y electrodomésticos. Una tendencia que en el comercio se viene observando, es el mayor peso de los servicios en la canasta de consumo, especialmente vinculados a ocio, recreación, que le resta ventas a bienes.
Seis de los 7 rubros medidos tuvieron caídas anuales en sus ventas durante el mes de junio. La mayor retracción la sintió en Textil e Indumentaria (-9,6%) y el único ramo en alza fue Farmacias (+3,9%), aunque con dificultades en la reposición de algunas drogas específicas.
Las ventas retrocedieron 4,1% anual en junio, a precios constantes y acumulan una caída de 1,4% en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2022. Sin embargo, en la comparación intermensual, apenas subieron un 0,1%. Las empresas consultadas reportaron faltantes de azúcar, aceite, arroz, variedades de fideos, quesos y fiambres, entre otros productos. En las ciudades donde se registra un consumo por encima del promedio nacional, los almacenes pymes se vieron afectados por las ofertas de las grandes cadenas de supermercados. En tanto, en provincias como Santa Fe y Entre Ríos, las billeteras virtuales lanzadas por los gobiernos locales intentan impulsar un alicaído consumo. Estas herramientas dan descuentos de hasta 30% en alimentos y bebidas en un listado de comercios donde la presencia pyme crece.
“La gente está acudiendo más a los supermercados buscando mejores precios”, dijo la dueña de una despensa en la ciudad de Pergamino, Provincia de Buenos Aires.
“No se puede tener gran variedad de productos porque los proveedores no nos entregan. Nos faltan frutos secos, leches vegetales, mermeladas, y toda la gama de productos veganos”, comentaron desde una pyme de la localidad de San Martín en el conurbano bonaerense.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.