Cómo es la única frontera terrestre que existe entre la Argentina y Uruguay
Ambos países suelen estar separados por un curso hídrico muy importante pero hay un peculiar límite seco que pocos conocen.
La Argentina y Uruguay tienen una frontera muy reconocida que es la que proporciona la división de aguas del Río Uruguay en la que hay tres puentes internacionales que conectan a ambos países, aunque también existe un límite terrestre que muy pocos conocen y está enclavado en uno de los lugares menos pensados.
Lo curioso es que la frontera terrestre mencionada está situada en dos islas que se unieron por el accionar natural de la tierra: la Isla Martín García, que pertenece a la Argentina, y la Isla Timoteo Domínguez que es propiedad de la República Oriental del Uruguay.
La historia de la Isla Martín García
La Isla Martín García es de origen granítico y se llama de esa manera porque allí fue enterrado a Martín García, quien fuera el despensero en la expedición de Juan Díaz de Solís en el Siglo XVI. La Argentina ocupó estos territorios desde principios del Siglo XIX y este enclave fue el escenario de muchas batallas e incluso varios presidentes argentinos estuvieron presos allí, como Juan Domingo Perón.
Desde mucho tiempo atrás tanto la Argentina y Uruguay se disputaron este territorio por considerarlo propio y el conflicto recién se resolvió en 1973 con el Tratado de Río de la Plata, que estableció que Uruguay abandonaba sus reclamos de soberanía, pero se le reconoció que las aguas que rodeaban a esta Isla pertenecían a su lecho y subsuelo del Río de la Plata.
Cómo se originó la frontera terrestre entre la Argentina y Uruguay
Como se mencionó anteriormente, la Isla Martín García es de origen rocoso pero en al Río de la Plata comenzaron a llegar sedimentos que venían arrastrados desde parajes lejanos por sus ríos afluentes: a partir de 1960 estos sedimentos comenzaron a formar una isla que se llamó Timoteo Domínguez y que desde el primer momento fue propiedad de Uruguay.
Curiosamente ambas islas se empezaron a acercar con el paso del tiempo y para la década del ´80 se unieron de manera natural. Esto generó polémica y muchos debates sobre la soberanía por parte de ambos países, hasta que finalmente en 1988 se termino de conformar la única frontera terrestre que existe entre la Argentina y Uruguay.
FUENTE: INFOBAE
Te puede interesar
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.