ACTUALIDAD25 de julio de 2023

FMI proyecta que la inflación en Argentina será de 120%

El FMI dio a conocer dos pronósticos clave para la Argentina: la proyección de inflación y una recesión para este año.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer dos pronósticos clave para la Argentina: la proyección de inflación y una recesión para este año. Según el organismo, la suba de precios será del 120% y el PBI decrecerá 2,5%.

Así lo informó Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, en la conferencia de prensa desde Washington.

Los pronósticos del FMI para América Latina y el Caribe
La economía de América Latina y el Caribe crecerá 1,9% este año, 0,3 puntos porcentuales más que lo previsto en abril, pronosticó el FMI, que advierte de la importancia de seguir bajando la inflación a nivel global.

Esta mejora se debe al impulso de las dos principales economías latinoamericanas: Brasil, cuya economía se expandirá 2,1% (+1,2 puntos porcentuales respecto a la previsión de abril) y México (2,6%, +0,8 puntos porcentuales), señala el FMI en la actualización de sus perspectivas económicas.

Brasil crecerá más de lo previsto tres meses atrás, debido "al aumento de la producción agrícola en el primer trimestre de 2023", que repercute positivamente además en el sector de servicios.

En México ha influido la consolidación de la recuperación en el sector de los servicios y "los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos", su principal socio comercial.

El crecimiento previsto en la región en 2023 es bastante inferior al 3,9% de 2022 a causa "de la reciente moderación" de la expansión pospandemia y "al descenso de los precios de las materias primas".

En 2024, la economía de la región crecerá 2,2%, sin cambios respecto a los pronósticos anteriores.

A nivel global, la institución financiera insiste en que el panorama, aunque mejor de lo anticipado, "sigue siendo débil desde una perspectiva histórica".

La subida de las tasas de interés para combatir la inflación "sigue lastrando la actividad económica", asegura.

El FMI prevé que la inflación mundial baje de 8,7% en 2022 a 6,8% en 2023 y 5,2% en 2024, pero la subyacente (que excluye los precios de los alimentos y la energía) disminuirá "de forma más gradual".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.