Alarma: la Antártida perdió un bloque de hielo del tamaño de la Argentina
El hielo de la Antártida se encuentra en los niveles más bajos para esta época del año desde que comenzaron los registros hace 45 años. Crece la preocupación de los científicos.
Científicos argentinos advierten que la Antártida perdió una cantidad de hielo marino equivalente al tamaño de Argentina. Si bien se reduce a sus niveles más bajos a fines de febrero y se reconstruye durante el invierno, la ola de calor récord en el hemisferio norte y el cambio climático provocaron el nivel más bajo para esta época, con un volumen histórico desde que comenzaron los registros hace 45 años.
El hielo está alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados por debajo del récord que marcó el invierno de 2022, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés).
En esta línea, la glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs) de Trieste Florence Colleoni subrayó la necesidad de invertir en la búsqueda de energías alternativas y optimizar el uso de la energía para evitar que la situación empeore. Además que remarcó que la situación debe ser vigilada.
“El océano se ha calentado de manera acelerada, pero estamos subestimando esta velocidad. Todavía no sabemos cuál es la influencia del calentamiento global, pero ciertamente amplifica el impacto de algunos fenómenos”, dijo Colleoni.
Derretimiento en la Antártida
En marzo de este año, un estudio reveló que al hielo marino le está costando formarse en la Antártida, lo cual preocupa ya que el continente posee el 90 % del hielo mundial.
La cobertura que tiene, denominada “manto de hielo”, es una masa de hielo de origen terrestre formada como resultado de la acumulación y de la compactación de la nieve durante miles de años. La prolongación sobre el mar del manto constituye una plataforma de hielo flotante.
Por qué se produce el deshielo en la Antártida
-Contribución al aumento del nivel del mar: si el hielo de la Antártida se derrite significativamente, podría llevar a un aumento en el nivel del mar a nivel global, lo que afectaría a muchas regiones costeras y a millones de personas que viven en áreas bajas.
-Cambios en la vida marina: la fusión de hielo puede afectar los ecosistemas marinos y la vida silvestre que depende del hielo para su supervivencia, como pingüinos, focas y otros animales polares.
-Cambios en los patrones climáticos: se juega un papel importante en la regulación del clima global, y el deshielo podría influir en los patrones climáticos a nivel mundial.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.