LA PROVINCIA 09 de agosto de 2023

Pablo Grasso y Javier Castro en el cara a cara con vecinos de Río Gallegos

El candidato a gobernador Pablo Grasso, junto a su compañero de fórmula Javier Castro, recorrieron este martes la ciudad de Río Gallegos, en el tramo final de la campaña que concluye este jueves 10 de agosto con miras a las elecciones provinciales del domingo. El binomio que competirá para la Gobernación tuvo otra extensa jornada de trabajo y diálogo con los vecinos de la capital.

Lo conseguido a través de la gestión en el Municipio capitalino ha sido el eje de trabajo, teniendo como plataforma política la posibilidad de trasladarlo al resto de la provincia de Santa Cruz.

Ambos han tenido encuentros con asociaciones vecinales, clubes deportivos, familias y organizaciones civiles.

Castro, en el transcurso de sus recorridos por diversos puntos de la provincia, destacó la favorable acogida de la sociedad, con la cual interactuó directamente y logró establecer un diálogo cercano. En este sentido, Castro señaló que la población le indicó la necesidad de un recambio en algunas políticas sociales en Santa Cruz.

En diálogo con los medios, resaltó la importancia de recorrer la región para comprender las necesidades de la población y subrayó la necesidad de intensificar los esfuerzos a fin de evitar eventuales demandas y reproches de la sociedad por aspectos no atendidos. Vale señalar que tanto Grasso como su candidato a Vicegobernador destacaron que se debe tener una mirada federal en la Provincia, atendiendo la realidad de cada localidad de manera individual.

En referencia a las problemáticas recurrentes en Santa Cruz, el sanjulianense expresó que la salud, la educación y la seguridad son asuntos de debate constante en toda la provincia. Se trata de tres ejes claves en la plataforma de Construyamos Juntos.

Asimismo, enfatizó la necesidad de establecer un enfoque concreto para abordar estas cuestiones y subrayó que la sociedad está desencantada de proyectos utópicos. En su opinión, es fundamental conformar un equipo de trabajo que se dedique a trabajar en estrecha colaboración y diálogo con los actores involucrados.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.