EL PAIS11/08/2023

Jubilaciones: suba del 23,29% y un refuerzo de $27.000 para la mínima por tres meses

Sergio Massa y Fernanda Raverta detallaron los nuevos montos de la fórmula de movilidad para jubilaciones, pensiones y haberes de asignaciones familiares.

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron los nuevos montos de la fórmula de movilidad para actualizar las jubilaciones y pensiones, como así también para los haberes de las Asignaciones Familiares.

La nueva fórmula representa un aumento del 23,29% en los ingresos de unas 17 millones de personas, entre jubiladas, pensionadas y trabajadoras en actividad beneficiarios de pensiones no contributivas. De esta manera, por este trimestre ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $114.460 mensual. Hasta hoy, la jubilación mínima era de $70.938 en bruto.

Asimismo, el haber de los jubilados de la mínima con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760

En ese marco, Fernanda Raverta detalló que para los "beneficiarios, jubilados y pensionados de hasta una mínima", un grupo de 5,1 millones de personas, recibirá un refuerzo de $27.000 durante los próximos tres meses: septiembre, octubre y noviembre.
A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093.

Sergio Massa remarcó que estos mecanismos de refuerzo buscan "que jubilados y jubiladas no vean deteriorado su ingreso por el impacto de la inflación". "Venimos consolidando un proceso de recuperación, que en el último año para jubilados y pensionados de la mínima garantiza una recuperación de ingreso real del 7%", precisó.

"El programa de refuerzo del Tesoro a la Seguridad Social permite seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de jubilados y pensionados", destacó el ministro de Economía quien señaló que "este trimestre, la selección del coeficiente fue el RIPTE y no el coeficiente de Validación Salarial, precisamente porque la fórmula establece la obligación de elegir la que mejor dé a los efectos de beneficiar a los jubilados o pensionados".

FUENTE; Ámbito.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.