
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Sergio Massa y Fernanda Raverta detallaron los nuevos montos de la fórmula de movilidad para jubilaciones, pensiones y haberes de asignaciones familiares.
EL PAIS11 de agosto de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron los nuevos montos de la fórmula de movilidad para actualizar las jubilaciones y pensiones, como así también para los haberes de las Asignaciones Familiares.
La nueva fórmula representa un aumento del 23,29% en los ingresos de unas 17 millones de personas, entre jubiladas, pensionadas y trabajadoras en actividad beneficiarios de pensiones no contributivas. De esta manera, por este trimestre ningún jubilado o pensionado recibirá menos de $114.460 mensual. Hasta hoy, la jubilación mínima era de $70.938 en bruto.
Asimismo, el haber de los jubilados de la mínima con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760
En ese marco, Fernanda Raverta detalló que para los "beneficiarios, jubilados y pensionados de hasta una mínima", un grupo de 5,1 millones de personas, recibirá un refuerzo de $27.000 durante los próximos tres meses: septiembre, octubre y noviembre.
A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093.
Sergio Massa remarcó que estos mecanismos de refuerzo buscan "que jubilados y jubiladas no vean deteriorado su ingreso por el impacto de la inflación". "Venimos consolidando un proceso de recuperación, que en el último año para jubilados y pensionados de la mínima garantiza una recuperación de ingreso real del 7%", precisó.
"El programa de refuerzo del Tesoro a la Seguridad Social permite seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de jubilados y pensionados", destacó el ministro de Economía quien señaló que "este trimestre, la selección del coeficiente fue el RIPTE y no el coeficiente de Validación Salarial, precisamente porque la fórmula establece la obligación de elegir la que mejor dé a los efectos de beneficiar a los jubilados o pensionados".
FUENTE; Ámbito.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.