EL MUNDO11 de agosto de 2023

Boric: "Mientras yo sea el presidente, el litio será de todos los chilenos"

En abril, el mandatario chileno anunció un plan para aumentar el control del Estado en la industria mediante la creación de asociaciones público-privadas, pero con mayoría estatal en los salares considerados estratégicos.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se plantó este jueves en contra de una propuesta de senadores de los partidos de derecha Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI) que busca concesionar el litio, y dijo que su gobierno impulsará la Estrategia Nacional del Litio que contempla al Estado como actor protagónico en el proceso productivo del llamado oro blanco, otorgando un rol relevante a los privados.

"He leído la postura de algunos sectores políticos, de la derecha principalmente, que busca eliminar el carácter no concesible del litio y quiero decirles que mientras yo sea presidente, el litio va a ser de todos los chilenos y chilenas", dijo el mandatario durante un acto público.

En Chile, la explotación del litio se inició con capitales estadounidenses hace 30 años, a través de un sencillo proceso de evaporación de la salmuera, tras ser bombeada y depositada en grandes piletas a un ritmo de 2.000 litros por segundo; el mineral se obtiene cuando se pierde el 95% del agua presente en la sustancia original.

A pesar de que en Chile hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el citado de Atacama, el más grande Chile y tercero del mundo.

En abril, Boric anunció su plan para aumentar el control del Estado en la industria mediante la creación de asociaciones público-privadas pero con mayoría estatal en los salares considerados estratégicos.

Actualmente, la explotación del litio chileno está a cargo de dos empresas: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou; y la estadounidense Albemarle.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El adiós a José "Pepe" Mujica: la muerte del expresidente de Uruguay, las reacciones y los preparativos para su funeral

El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.

Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado

Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.