Una empresa argentina desarrollará oportunidades terapéuticas para pacientes autoinmunes y con cáncer
Lanzaron este jueves la empresa tecnológica Galtec, que transformará los hallazgos científicos de más de 30 años en nuevas oportunidades terapéuticas para pacientes con cáncer y enfermedades del sistema inmunitario.
En el Instituto de Biología y Medicina Experimental (Ibyme), se realizó el jueves el lanzamiento de la empresa de base tecnológica Galtec, cuya misión es el desarrollo de nuevas estrategias basadas en la interacción entre galectinas (proteínas) y glicanos (polisacáridos) para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, auto inmunes y cáncer.
El desarrollo se remonta al trabajo de tesis de doctorado del bioquímico Gabriel Rabinovich -en 1993- en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en el que identificó y purificó una proteína de unión de azúcares (Gal-1) que tenía la particularidad de silenciar linfocitos T activados, células del sistema inmune responsables de atacar a patógenos y a células tumorales, indicó el Mincyt.
"En este escenario, quisiera enfatizar que sin el camino recorrido en torno al conocimiento básico y sin el esfuerzo de 30 años en la exploración de mecanismos fundamentales, jamás podríamos haber llegado al momento de inaugurar una empresa de base tecnológica en torno a esos descubrimientos", dijo Rabinovich visiblemente emocionado durante la inauguración de la empresa, de la cual es líder y asesor científico.
La iniciativa tiene entre sus objetivos principales desarrollar productos terapéuticos que puedan modular la actividad de la proteína Gal-1, al aumentar o bloquear su expresión ("encenderla" o "apagarla"), con el objetivo de manipular el funcionamiento del sistema inmune frente a distintas enfermedades.
"La misión de Galtec es traducir descubrimientos asociados a la interacción entre galectinas y azúcares en tecnologías y productos biofarmacéuticos que permitan mejorar la salud de pacientes con cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias crónicas", explicó el bioquímico.
Esto permitirá "incrementar el número de pacientes que se beneficien de la inmunoterapia para que vivan mucho más y mejor", puntualizó.
A Rabinovich, quien ingresó a la carrera del Investigador Científico y Tecnológico del Conicet a comienzos de 2002, le gusta asociar a la proteína galectina-1 con el doctor Jekyll and Mr. Hyde, el personaje de la novela de Robert Louis Stevenson.
Según afirmó, esta proteína "a veces juega el rol de villana, cuando ayuda a los tumores a eludir la respuesta del sistema inmune, y otras el de heroína, al evitar la aparición de enfermedades autoinmunes".
De esta forma, una de las tecnologías propuestas por el grupo investigador de Galtec es un anticuerpo neutralizante que bloquea a galectina-1 e incrementa la respuesta inmunológica antitumoral.
"Este anticuerpo es capaz de reducir el número de vasos sanguíneos, restringiendo el suministro de oxígeno y nutrientes a células tumorales. Es decir, atacamos al tumor por dos vías diferentes con una sola herramienta terapéutica", detalló.
Debido a las características de cada tumor, en la primera etapa de este desarrollo los investigadores eligieron el tratamiento del cáncer colorrectal y de la esclerosis múltiple, e indicaron que luego avanzarán con otros tipos de cáncer.
Al finalizar su presentación, Rabinovich reivindicó la importancia de la universidad pública y los organismos científicos: "Quiero expresar, hoy más que nunca, con todas mis fuerzas, que todo este camino recorrido, todos estos descubrimientos no hubieran sido posibles sin el Conicet y sin el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación".
"Como dijo claramente Bernardo Houssay, nuestro premio Nobel y fundador de este instituto: 'Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia'", concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.