González: “La gran esperanza de Santa Cruz es Palermo Aike”
El presidente de YPF, Pablo González, hizo referencia a los avances que sostiene el Gobierno, junto con la empresa de bandera y CGC, para la exploración de Palermo Aike. Este martes se llevó adelante la apertura del sobre “B” respecto a la propuesta económica para dos nuevas áreas.
Al respecto, el presidente de la empresa estatal, Pablo González, indicó: “Para YPF es retomar uno de los objetivos de este año, que es incrementar el plan de negocios que, por un lado, pasa por el acuerdo que suscribimos con CGC donde pudimos resolver una sociedad y empezar ahora a principios de septiembre a perforar un pozo exploratorio”.
Por otro lado, mencionó, “esta es una iniciativa privada que presentó YPF en 2014 teniendo en cuenta la expectativa que tiene Palermo Aike, poder presentar una oferta que sea mutuamente aceptable para la provincia y para la compañía, más allá del resultado, YPF sigue ratificando su compromiso de seguir trabajando con CGC”.
“Es el objetivo que nos planteamos ya sobre el fin del año pasado junto con el presidente de CGC, que es una compañía que invierte en Santa Cruz, que tiene un gran compromiso con la provincia, lo mismo que YPF”, expresó el presidente de YPF.
Sobre la dimensión del proyecto, indicó que “los mismos informes de la Agencia Internacional de Energía de Estados Unidos, que establecían un nivel de reservas posibles en Vaca Muerta, son los que dicen que en Palermo Aike existiría una potencialidad de un 40 % de esas reservas que se establecen en Vaca Muerta, así que yo creo que teniendo en cuenta la cercanía que puede llegar a tener Palermo Aike con los puertos o la posibilidad de salir el día de mañana hacia el Pacífico, creo que es un gran proyecto teniendo en cuenta que ya YPF después de 16 años volvió a exportar crudo a Bio Bio a través de un ducto que estaba cerrado”.
Ahora, recordó, “estamos con 40.000 barriles y a fin de mes estamos terminando un ducto que se denomina Vaca Muerta Norte, con lo cual YPF va a poder exportar hasta 110.000, el día de mañana teniendo producción, por lo que podríamos exportar también por el Pacífico”.
Para el país es muy importante, recordó González, “y para Santa Cruz es clave porque los pozos de nuestra cuenca del Golfo de San Jorge tienen el declino lógico de los años, estamos haciendo recuperación secundaria y terciaria con la experiencia que tiene YPF en Manantiales. pero creo que la gran esperanza de Santa Cruz es Palermo Aike, así que para mí es un gran honor estar como representante de YPF en mi provincia, trabajando en un proyecto que es bueno para Santa Cruz y muy bueno para el país”.
FUENTE: AMA Santa Cruz
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.