González: “La gran esperanza de Santa Cruz es Palermo Aike”
El presidente de YPF, Pablo González, hizo referencia a los avances que sostiene el Gobierno, junto con la empresa de bandera y CGC, para la exploración de Palermo Aike. Este martes se llevó adelante la apertura del sobre “B” respecto a la propuesta económica para dos nuevas áreas.
Al respecto, el presidente de la empresa estatal, Pablo González, indicó: “Para YPF es retomar uno de los objetivos de este año, que es incrementar el plan de negocios que, por un lado, pasa por el acuerdo que suscribimos con CGC donde pudimos resolver una sociedad y empezar ahora a principios de septiembre a perforar un pozo exploratorio”.
Por otro lado, mencionó, “esta es una iniciativa privada que presentó YPF en 2014 teniendo en cuenta la expectativa que tiene Palermo Aike, poder presentar una oferta que sea mutuamente aceptable para la provincia y para la compañía, más allá del resultado, YPF sigue ratificando su compromiso de seguir trabajando con CGC”.
“Es el objetivo que nos planteamos ya sobre el fin del año pasado junto con el presidente de CGC, que es una compañía que invierte en Santa Cruz, que tiene un gran compromiso con la provincia, lo mismo que YPF”, expresó el presidente de YPF.
Sobre la dimensión del proyecto, indicó que “los mismos informes de la Agencia Internacional de Energía de Estados Unidos, que establecían un nivel de reservas posibles en Vaca Muerta, son los que dicen que en Palermo Aike existiría una potencialidad de un 40 % de esas reservas que se establecen en Vaca Muerta, así que yo creo que teniendo en cuenta la cercanía que puede llegar a tener Palermo Aike con los puertos o la posibilidad de salir el día de mañana hacia el Pacífico, creo que es un gran proyecto teniendo en cuenta que ya YPF después de 16 años volvió a exportar crudo a Bio Bio a través de un ducto que estaba cerrado”.
Ahora, recordó, “estamos con 40.000 barriles y a fin de mes estamos terminando un ducto que se denomina Vaca Muerta Norte, con lo cual YPF va a poder exportar hasta 110.000, el día de mañana teniendo producción, por lo que podríamos exportar también por el Pacífico”.
Para el país es muy importante, recordó González, “y para Santa Cruz es clave porque los pozos de nuestra cuenca del Golfo de San Jorge tienen el declino lógico de los años, estamos haciendo recuperación secundaria y terciaria con la experiencia que tiene YPF en Manantiales. pero creo que la gran esperanza de Santa Cruz es Palermo Aike, así que para mí es un gran honor estar como representante de YPF en mi provincia, trabajando en un proyecto que es bueno para Santa Cruz y muy bueno para el país”.
FUENTE: AMA Santa Cruz
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.