ACTUALIDAD23/08/2023

Dólar: Economía definió hasta cuándo permanecerá estable la divisa

También se está considerando la opción de aplicar una devaluación que sea equivalente a la tasa de inflación menos un punto.

El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó este lunes Washington para cerrar formalmente el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un principio estaba pautado en u$s7.500 millones, aunque todo indica que el organismo ampliará el monto en hasta al menos u$s10.000 millones.

Todo se definirá este miércoles 23 de agosto, cuando está previsto el encuentro de las autoridades del organismo, donde se tratará el caso de la Argentina, entre otros.

Según las estimaciones, se espera que el primer desembolso esté disponible a partir de este miércoles 23 de agosto. Asimismo, y de acuerdo con las proyecciones oficiales, una vez que se hayan abonado los pagos pendientes y se hayan realizado las devoluciones correspondientes, se estima que el Banco Central (BCRA) contará con un saldo disponible cercano a los u$s3.400 millones.

Dólar: ¿hasta cuándo permanecerá estable?
En ese contexto, el ministro Massa estableció que el valor oficial del dólar se mantendrá en $350 hasta el 15 de noviembre. Posteriormente, existe la posibilidad de que esté vinculado al índice de inflación, aunque se buscará mantenerlo por debajo de esa cifra.
También se está considerando la opción de aplicar una devaluación que sea equivalente a la tasa de inflación menos un punto.

En el ámbito económico, se da por sentado que, después de la devaluación y los significativos movimientos de precios ocurridos especialmente la semana pasada, la tasa de inflación aumentará para los próximos meses, en línea con las proyecciones del sector privado.

A pesar de esto, existe confianza en que, gracias a la renegociación del programa Precios Justos, se logrará evitar alcanzar cifras de inflación de dos dígitos.

Incluso se anticipa que los meses de septiembre y octubre marcarán una tendencia descendente en la inflación. Esto se debe a que, en el marco de los acuerdos alcanzados con las empresas, se han definido ajustes de alrededor del 5%, como es el caso de la industria alimenticia, entre otros. En contraste, rubros como medicamentos y combustibles permanecerán con precios estables hasta finales de octubre.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.