Dólar: Economía definió hasta cuándo permanecerá estable la divisa
También se está considerando la opción de aplicar una devaluación que sea equivalente a la tasa de inflación menos un punto.
El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó este lunes Washington para cerrar formalmente el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en un principio estaba pautado en u$s7.500 millones, aunque todo indica que el organismo ampliará el monto en hasta al menos u$s10.000 millones.
Todo se definirá este miércoles 23 de agosto, cuando está previsto el encuentro de las autoridades del organismo, donde se tratará el caso de la Argentina, entre otros.
Según las estimaciones, se espera que el primer desembolso esté disponible a partir de este miércoles 23 de agosto. Asimismo, y de acuerdo con las proyecciones oficiales, una vez que se hayan abonado los pagos pendientes y se hayan realizado las devoluciones correspondientes, se estima que el Banco Central (BCRA) contará con un saldo disponible cercano a los u$s3.400 millones.
Dólar: ¿hasta cuándo permanecerá estable?
En ese contexto, el ministro Massa estableció que el valor oficial del dólar se mantendrá en $350 hasta el 15 de noviembre. Posteriormente, existe la posibilidad de que esté vinculado al índice de inflación, aunque se buscará mantenerlo por debajo de esa cifra.
También se está considerando la opción de aplicar una devaluación que sea equivalente a la tasa de inflación menos un punto.
En el ámbito económico, se da por sentado que, después de la devaluación y los significativos movimientos de precios ocurridos especialmente la semana pasada, la tasa de inflación aumentará para los próximos meses, en línea con las proyecciones del sector privado.
A pesar de esto, existe confianza en que, gracias a la renegociación del programa Precios Justos, se logrará evitar alcanzar cifras de inflación de dos dígitos.
Incluso se anticipa que los meses de septiembre y octubre marcarán una tendencia descendente en la inflación. Esto se debe a que, en el marco de los acuerdos alcanzados con las empresas, se han definido ajustes de alrededor del 5%, como es el caso de la industria alimenticia, entre otros. En contraste, rubros como medicamentos y combustibles permanecerán con precios estables hasta finales de octubre.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.