ACTUALIDAD24 de agosto de 2023

Récord histórico: más de 2,5 millones de personas viajaron en avión durante julio

El ministro de Transporte de la Nación detalló que el movimiento de cabotaje superó en un 17% el registro de 2019.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, destacó la gran cantidad de personas que se movilizaron durante el mes de julio por el país, en particular por vía aérea, resaltando que eso fue posible “por las obras que se llevaron a cabo, tanto en infraestructura, como en tecnología”, en 29 aeropuertos.

“Este récord histórico muestra cuál es el verdadero rumbo que nos lleva hacia una libertad real: la libertad del crecimiento, del desarrollo, de la producción. Estas cifras significan que el turismo pudo generar puestos de trabajo, que llegaron más turistas desde el exterior, que pueblos y ciudades que antes no tenían oportunidades de crecer ahora las tienen”, dijo Giuliano en un comunicado difundido por el Ministerio de Transporte.

El comunicado indica que uno de los motivos del récord histórico en cantidad de pasajeros que viajaron en avión en julio fueron las obras que abarcaron 29 aeropuertos, distribuidos en 19 provincias, con lo cual el movimiento de cabotaje superó en un 17% el registro de julio 2019, antes de la pandemia.

“Durante julio se movilizaron en avión 2.564.361 personas, tanto en cabotaje como internacionales, superando los registros de 2019 y llegando a un récord mensual histórico. Así, se alcanzó uno de los objetivos del ministerio de Transporte de la Nación, que impulsó el crecimiento con mejoras en aeropuertos como Bariloche, Aeroparque o Córdoba, totalizando obras en 29 aeropuertos de 19 provincias del país, beneficiando con mayor conectividad a millones de argentinos e impulsando el sector turístico”, agrega el documento.

Giuliano especificó que “cuando escuchemos hablar de que eliminar ministerios, regalar o vender empresas estatales para que el sector privado se haga cargo de todo es mejor para el país, estemos muy atentos y recordemos este tipo de resultados. Acá el sector privado está creciendo fuerte en turismo, y lo es porque primero un Ministerio de Transporte invirtió, desarrolló, administró de forma eficiente, y después una aerolínea de bandera conectó a las localidades del país que necesitaban desarrollarse con una mirada federal y no sólo mirando una cuenta fría”, agregó Giuliano.

En este sentido, los 29 aeropuertos mejorados por el ministerio de Transporte de la Nación, dentro del Plan de Modernización del Transporte Aéreo, fueron: Resistencia, Corrientes, Córdoba, Aeroparque, Ushuaia, Esquel, Bariloche, Santa Rosa, Ezeiza, Río Grande, San Fernando, Comodoro Rivadavia, San Luis, Salta, Jujuy, Bahía Blanca, Puerto Iguazú, Rosario, Mar del Plata, La Rioja, San Juan, Mendoza, Trelew, Tucumán, Posadas, Morón, San Rafael, Reconquista y Paraná.

Entre las más destacadas se encuentra la nueva torre de control del aeropuerto de Jujuy, una obra concluida por el Gobierno nacional pero que había sido abandonada durante la gestión anterior.

A su vez en el aeropuerto de Bariloche, que creció en cantidad de pasajeros un 653% con respecto al mes pasado, se amplió y modernizó la terminal de pasajeros; se instaló un nuevo Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS), se renovaron las oficinas de aerolíneas aéreas y el hall de control de migraciones y se modernizó el puesto de informes en Planta Baja con servicios para los pasajeros y una nueva sala VIP.

Por su parte, en Aeroparque el ministerio de Transporte de la Nación reconstruyó totalmente la pista y calle de rodajes; instaló un nuevo sistema de balizamiento que marca un hito en la historia del aeropuerto y eleva su calificación a Categoría 3; y renovó y amplió la terminal internacional de pasajeros que permitió duplicar las operaciones.

Otras obras principales fueron la construcción de la Nueva Terminal de Partidas en Ezeiza; la nueva Terminal de Pasajeros en San Juan; la nueva pista, modernización torre de control y nuevo edificio operativo en Posadas; y nuevas pistas de aterrizaje y obras de ampliación de las terminales de pasajeros, en Santa Rosa y en San Rafael.


Nuevas obras del plan de modernización

Además de todo esto, actualmente se están llevando adelante obras en otros 12 aeropuertos del país, dentro del Plan impulsado por el ministerio de Transporte de la Nación y que busca brindar una mejor experiencia de viaje a todos los pasajeros y pasajeras.

Las mejoras de infraestructura en los aeropuertos se vieron reflejadas en los números: el mayor crecimiento en cantidad de pasajeros respecto al mes anterior se produjo en: Bariloche (653%), Mendoza (25%), Córdoba (12%), Aeroparque (12%) y Salta (7%), todos aeropuertos con obras inauguradas por el Gobierno nacional.

Según los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante el mes de julio volaron 2.564.361 personas, de las cuales 1.576.146 se movilizaron en vuelos de cabotaje, superando en un 17% las cifras de 2019. Asimismo, unas 187.515 personas volaron por el país sin pasar por Buenos Aires, aumentando un 37% la cantidad registrada el mes pasado.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?