Santa Cruz trabaja de forma preventiva ante casos de influenza aviar
En respuesta a recientes informes de casos positivos, el Consejo Agrario Provincial de la Provincia de Santa Cruz comunica que se han detectado casos de gripe aviar en poblaciones de lobos marinos de un pelo, en las provincias de Tierra del Fuego y Río Negro.
Esta situación ha llamado la atención de los científicos y expertos en vida marina, y se están tomando medidas para evaluar y abordar la situación de manera adecuada.
Recientemente, se han notado comportamientos anormales en algunos individuos de esta especie, incluyendo síntomas como letargo, dificultades respiratorias, y alteraciones neurológicas que se manifiestan a través de convulsiones, movimientos espásticos, desorientación, entre otros. Tras la realización de las pruebas exhaustivas en muestras de tejido y fluidos corporales, se ha confirmado la presencia del virus de la gripe aviar en lobos marinos de las provincias mencionadas.
Gestión y consejos
La gripe aviar es una enfermedad que normalmente afecta a las aves, pero pueden transmitirse a otros animales, incluyendo mamíferos marinos.
Capitalizando las lecciones aprendidas en nuestros países vecinos de Perú y Chile, el Consejo Agrario Provincial está trabajando en estrecha colaboración con autoridades gubernamentales como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organizaciones de conservación marina y expertos en salud animal, para llevar a cabo investigaciones adicionales, monitorear la situación y tomar las medidas adecuadas con el propósito de proteger la salud de los lobos marinos y preservar el equilibrio del ecosistema marino en la región.
Por todo esto, se recomienda al público:
Mantenerse informado a través de canales confiables, y seguir las pautas proporcionadas por las autoridades locales y las organizaciones de conservación.
No intentar rescates ni asistencias.
Mantenerse alejados, sin tocar a los animales.
En lo posible tomar fotos o videos con ubicación aproximada.
Si se observa algún comportamiento anormal en lobos marinos o bandadas de aves del sitio, notificar a las autoridades correspondientes.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.