DESTACADAS29/08/2023

Katopodis: “Una Argentina grande se hace con obras públicas en todo el territorio nacional”

Así lo manifestó, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, este martes tras el conversatorio denominado “Hacia un pacto federal del agua” para luego concretar la firma del documento en el Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), organizado por el Instituto Nacional del Agua (INA).

En este sentido, el titular de la Cartera de Obras Públicas de la Nación, indicó que “es sobre la gobernanza del agua, como la Argentina piensa en clave de desarrollo a partir de este recurso estratégico y construimos los nuevos consensos que necesita nuestra sociedad en función de este recurso tan estratégico”.

“Cuando planteamos en cada cosa, cada discusión como se desarrolla obra pública e infraestructura para que el recurso sea también administrado de manera sostenible como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero fundamentalmente logramos dentro de nuestro país, lo cual tenemos todas las riquezas, podamos profundizar, seguir encaminando un sendero de territorios más integrados en recurso hídrico”, manifestó.

Asimismo, el funcionario nacional señaló: “Nosotros entendemos que es fundamental escuchar a los gobernadores en este tema en cuestión. No solamente porque así lo decide la Constitución Nacional y pone en cabeza de ellos sus jurisdicciones; la competencia, administración y propiedad de este recurso estratégico sino porque, además, son los que todos los días se encuentran creando una agenda en el cuidado del agua y construyendo políticas en torno a este tema”.

Por otro lado, Katopodis recordó que “los días 6 y 7 de julio la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner nos acompaño en este mismo lugar junto con el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en un seminario donde se planteó que se quería hacer con la Argentina. En este seminario, se plantearon distintos ejes desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y se construyó una Agenda de desarrollo integral. Uno de los puntos que se planteo fue el Pacto Federal del Agua”.

Por último, Katopodis expresó: “Estamos convencidos que la Argentina necesitas más obras públicas, no menos. Una Argentina grande se hace con obras publicas en todo el territorio nacional. Como ministro, lo que me permitió llevar adelante más de 6000 obras en todo el país y 3800 terminadas fue gracias a todo el equipo de trabajo del ministerio”.

En dicho encuentro estuvieron presentes la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el viceGobernador de la provincia de Catamarca, Rubén Dusso.

Te puede interesar

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.