
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Así lo manifestó, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, este martes tras el conversatorio denominado “Hacia un pacto federal del agua” para luego concretar la firma del documento en el Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), organizado por el Instituto Nacional del Agua (INA).
DESTACADAS29 de agosto de 2023En este sentido, el titular de la Cartera de Obras Públicas de la Nación, indicó que “es sobre la gobernanza del agua, como la Argentina piensa en clave de desarrollo a partir de este recurso estratégico y construimos los nuevos consensos que necesita nuestra sociedad en función de este recurso tan estratégico”.
“Cuando planteamos en cada cosa, cada discusión como se desarrolla obra pública e infraestructura para que el recurso sea también administrado de manera sostenible como lo plantea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pero fundamentalmente logramos dentro de nuestro país, lo cual tenemos todas las riquezas, podamos profundizar, seguir encaminando un sendero de territorios más integrados en recurso hídrico”, manifestó.
Asimismo, el funcionario nacional señaló: “Nosotros entendemos que es fundamental escuchar a los gobernadores en este tema en cuestión. No solamente porque así lo decide la Constitución Nacional y pone en cabeza de ellos sus jurisdicciones; la competencia, administración y propiedad de este recurso estratégico sino porque, además, son los que todos los días se encuentran creando una agenda en el cuidado del agua y construyendo políticas en torno a este tema”.
Por otro lado, Katopodis recordó que “los días 6 y 7 de julio la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner nos acompaño en este mismo lugar junto con el Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en un seminario donde se planteó que se quería hacer con la Argentina. En este seminario, se plantearon distintos ejes desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y se construyó una Agenda de desarrollo integral. Uno de los puntos que se planteo fue el Pacto Federal del Agua”.
Por último, Katopodis expresó: “Estamos convencidos que la Argentina necesitas más obras públicas, no menos. Una Argentina grande se hace con obras publicas en todo el territorio nacional. Como ministro, lo que me permitió llevar adelante más de 6000 obras en todo el país y 3800 terminadas fue gracias a todo el equipo de trabajo del ministerio”.
En dicho encuentro estuvieron presentes la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y el viceGobernador de la provincia de Catamarca, Rubén Dusso.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.