LA PROVINCIA 06 de septiembre de 2023

Santa Cruz participa activamente en el Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia

La provincia de Santa Cruz se suma al Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable en la región.

El pasado viernes 1° de septiembre, el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, junto al ingeniero Pablo Linari, participaron en una mesa de trabajo técnico del Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia, que se realizó mediante una teleconferencia por ZOOM. En la misma, se avanzó en la elaboración de un plan estratégico que contemple las particularidades y el potencial de cada provincia para el desarrollo de la industria del hidrógeno bajo en emisiones de carbono.

El Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia es un proyecto impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que cuenta con el apoyo y el compromiso de los gobernadores de las provincias patagónicas. Su finalidad es conocer, nivelar y armonizar regionalmente el potencial desarrollo de la economía del hidrógeno; definir condiciones de factibilidad técnica económica y cuantificar el potencial de la región; identificar lineamientos generales de casos de negocios; desarrollar una Hoja de Ruta del Hidrógeno Regional; proponer acciones que fortalezcan a la región como destinataria de inversiones y potenciar el desarrollo local en base a esta nueva economía.

El presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, destacó la importancia de este plan para el desarrollo sustentable y la innovación energética de Santa Cruz. "El hidrógeno es una fuente de energía limpia, renovable y versátil, que puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a diversificar la matriz energética provincial", afirmó. Asimismo, resaltó los beneficios que puede traer para el desarrollo económico y social de la provincia. "El hidrógeno puede generar oportunidades de empleo, inversión, investigación y desarrollo tecnológico, así como mejorar la competitividad y la integración regional", expresó.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.