Santa Cruz participa activamente en el Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia
La provincia de Santa Cruz se suma al Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable en la región.
El pasado viernes 1° de septiembre, el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, junto al ingeniero Pablo Linari, participaron en una mesa de trabajo técnico del Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia, que se realizó mediante una teleconferencia por ZOOM. En la misma, se avanzó en la elaboración de un plan estratégico que contemple las particularidades y el potencial de cada provincia para el desarrollo de la industria del hidrógeno bajo en emisiones de carbono.
El Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia es un proyecto impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que cuenta con el apoyo y el compromiso de los gobernadores de las provincias patagónicas. Su finalidad es conocer, nivelar y armonizar regionalmente el potencial desarrollo de la economía del hidrógeno; definir condiciones de factibilidad técnica económica y cuantificar el potencial de la región; identificar lineamientos generales de casos de negocios; desarrollar una Hoja de Ruta del Hidrógeno Regional; proponer acciones que fortalezcan a la región como destinataria de inversiones y potenciar el desarrollo local en base a esta nueva economía.
El presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, destacó la importancia de este plan para el desarrollo sustentable y la innovación energética de Santa Cruz. "El hidrógeno es una fuente de energía limpia, renovable y versátil, que puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a diversificar la matriz energética provincial", afirmó. Asimismo, resaltó los beneficios que puede traer para el desarrollo económico y social de la provincia. "El hidrógeno puede generar oportunidades de empleo, inversión, investigación y desarrollo tecnológico, así como mejorar la competitividad y la integración regional", expresó.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.