LA PROVINCIA 06 de septiembre de 2023

Santa Cruz participa activamente en el Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia

La provincia de Santa Cruz se suma al Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo de la economía del hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable en la región.

El pasado viernes 1° de septiembre, el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus, junto al ingeniero Pablo Linari, participaron en una mesa de trabajo técnico del Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia, que se realizó mediante una teleconferencia por ZOOM. En la misma, se avanzó en la elaboración de un plan estratégico que contemple las particularidades y el potencial de cada provincia para el desarrollo de la industria del hidrógeno bajo en emisiones de carbono.

El Plan Estratégico de Hidrógeno de la Patagonia es un proyecto impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que cuenta con el apoyo y el compromiso de los gobernadores de las provincias patagónicas. Su finalidad es conocer, nivelar y armonizar regionalmente el potencial desarrollo de la economía del hidrógeno; definir condiciones de factibilidad técnica económica y cuantificar el potencial de la región; identificar lineamientos generales de casos de negocios; desarrollar una Hoja de Ruta del Hidrógeno Regional; proponer acciones que fortalezcan a la región como destinataria de inversiones y potenciar el desarrollo local en base a esta nueva economía.

El presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus, destacó la importancia de este plan para el desarrollo sustentable y la innovación energética de Santa Cruz. "El hidrógeno es una fuente de energía limpia, renovable y versátil, que puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a diversificar la matriz energética provincial", afirmó. Asimismo, resaltó los beneficios que puede traer para el desarrollo económico y social de la provincia. "El hidrógeno puede generar oportunidades de empleo, inversión, investigación y desarrollo tecnológico, así como mejorar la competitividad y la integración regional", expresó.

Te puede interesar

Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”

Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”

Graciela Julio reclamó volver a sortear el orden de las listas en la Boleta Única

La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.

Multa millonaria a ADOSAC: su abogado denuncia un ataque al gremio

El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.