YCRT: Peralta confirma audiencia pública para el 3 de octubre
El interventor de YCRT, Daniel Peralta, anunció la audiencia pública para la megausina y destacó avances en la generación de energía y en el yacimiento.
Daniel Peralta, interventor de YCRT, confirmó la realización de una audiencia pública para el 3 de octubre, con el propósito de abordar temas relacionados con la megausina. Además, Peralta informó sobre la finalización de la línea de media tensión en el Chiflón 7, lo que permitirá proporcionar energía a esta área y superar obstáculos en el yacimiento.
En sus declaraciones, el interventor destacó: "Acabamos de concluir la construcción de las sendas y el equipamiento que suministrará energía al Chiflón 7, lo que nos permite avanzar en dirección al yacimiento". Peralta también mencionó que, actualmente, el yacimiento se encuentra en pleno funcionamiento, con los tres frentes activos, la planta depurando y la usina generando energía de manera constante.
En cuanto al avance en el frente 73, Peralta señaló: "Hemos realizado un trabajo significativo en ese frente, extrayendo carbón en estado puro que no requiere depuración. El resto del carbón pasa por la playa de Mina 5, donde se acumula en grandes cantidades, junto con una planta que almacena una cantidad importante de toneladas y una central con un depósito lleno".
En relación a la generación de energía, Peralta informó que actualmente están generando 50 MW de manera continua, con la capacidad de aumentar a 80 o incluso 100 MW, sujeto a la aprobación de la audiencia pública. La audiencia pública se llevará a cabo el 3 de octubre a las 10 de la mañana en el Centro Cultural, convocada por Medioambiente de la provincia.
Peralta enfatizó que las emisiones se mantienen por debajo de los niveles permitidos, lo que demuestra el buen funcionamiento de la central. Además, mencionó que, una vez superada la audiencia pública, estarán en condiciones de negociar los valores de la generación de energía con CAMMESA, lo que será crucial para los recursos del yacimiento.
En cuanto a las opiniones críticas hacia el yacimiento, Peralta mencionó que ha escuchado comentarios negativos de ciertos políticos, pero insistió en que el futuro del yacimiento depende de garantizar los puestos de trabajo, y considera que esto solo se logrará con la participación de Sergio Massa.
En ese sentido, Peralta expresó su voluntad de dialogar con todos los sectores del yacimiento y destacó la expectativa entre los trabajadores y compañeros del sector ante los próximos acontecimientos.
FUENTE: TIempo Sur.
Te puede interesar
José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”
El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.
Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”
El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.