Alberto Fernández: "Ningún país puede ser cuestionado por ingresar a los BRICS"
"Tenemos derecho a relacionarnos con quien queramos en condiciones de igualdad", aseguró.
Alberto Fernández aseguró que "ningún país puede ser cuestionado por ingresar a los BRICS". En un encuentro con ministros de Defensa de la región, el presidente defendió la incorporación de Argentina al bloque, que se concretó en agosto, y reivindicó el multilateralismo.
Fernández encabezó este martes la apertura de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ALCONU) junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, el canciller Santiago Cafiero y al secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix.
"Estamos en un mundo particularmente conmocionado. Es un tiempo de profunda y silenciosa transformación. La geopolítica está cambiando y el riesgo de la violencia militar aumenta", señaló el mandatario, quien añadió que "las hegemonías han desaparecido" y "el sur empieza a despertarse".
En este contexto, destacó que "aparecen dos enormes jugadores, China e India, que convocan al sur en una nueva agrupación regional o de intereses que son los BRICS. Son 10 países que representan al 44% de la humanidad y al 37% del PIB, más de lo que representa el Grupo de los 7", sostuvo.
"Este gobierno siempre ha creído en la necesidad de respetar el multilateralismo, que supone que somos iguales y tenemos derecho a relacionarnos con quien queramos en condiciones de igualdad, y que no podemos ser atacados y cuestionados por eso", afirmó Fernández.
"Puedo hablar con Xi Jinping, (Vladimir) Putin y (Joe) Biden y nadie puede cuestionarme eso. Y puedo ser parte del BRICS y nadie puede cuestionarme eso. Y no dejo de ser parte de Occidente, porque culturalmente lo soy, por ser parte de los BRICS", enfatizó.
"El multilateralismo nos exige respeto a la carta de las Naciones Unidas, que es nuestra Constitución mundial. Debería ser tan cuestionado quebrar las reglas del multilateralismo como quebrar la Constitución en nuestros países. Nosotros, que somos una región de paz, tenemos que profundizar esa lógica y hacer que se imponga en todo el mundo", concluyó.
FUENTE: C5N NOTICIAS
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.