Alberto Fernández: "Ningún país puede ser cuestionado por ingresar a los BRICS"
"Tenemos derecho a relacionarnos con quien queramos en condiciones de igualdad", aseguró.
Alberto Fernández aseguró que "ningún país puede ser cuestionado por ingresar a los BRICS". En un encuentro con ministros de Defensa de la región, el presidente defendió la incorporación de Argentina al bloque, que se concretó en agosto, y reivindicó el multilateralismo.
Fernández encabezó este martes la apertura de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ALCONU) junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, el canciller Santiago Cafiero y al secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix.
"Estamos en un mundo particularmente conmocionado. Es un tiempo de profunda y silenciosa transformación. La geopolítica está cambiando y el riesgo de la violencia militar aumenta", señaló el mandatario, quien añadió que "las hegemonías han desaparecido" y "el sur empieza a despertarse".
En este contexto, destacó que "aparecen dos enormes jugadores, China e India, que convocan al sur en una nueva agrupación regional o de intereses que son los BRICS. Son 10 países que representan al 44% de la humanidad y al 37% del PIB, más de lo que representa el Grupo de los 7", sostuvo.
"Este gobierno siempre ha creído en la necesidad de respetar el multilateralismo, que supone que somos iguales y tenemos derecho a relacionarnos con quien queramos en condiciones de igualdad, y que no podemos ser atacados y cuestionados por eso", afirmó Fernández.
"Puedo hablar con Xi Jinping, (Vladimir) Putin y (Joe) Biden y nadie puede cuestionarme eso. Y puedo ser parte del BRICS y nadie puede cuestionarme eso. Y no dejo de ser parte de Occidente, porque culturalmente lo soy, por ser parte de los BRICS", enfatizó.
"El multilateralismo nos exige respeto a la carta de las Naciones Unidas, que es nuestra Constitución mundial. Debería ser tan cuestionado quebrar las reglas del multilateralismo como quebrar la Constitución en nuestros países. Nosotros, que somos una región de paz, tenemos que profundizar esa lógica y hacer que se imponga en todo el mundo", concluyó.
FUENTE: C5N NOTICIAS
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.