Alberto Fernández: "Ningún país puede ser cuestionado por ingresar a los BRICS"

"Tenemos derecho a relacionarnos con quien queramos en condiciones de igualdad", aseguró.

EL PAIS12 de septiembre de 2023
65008784c5e69_750x499

Alberto Fernández aseguró que "ningún país puede ser cuestionado por ingresar a los BRICS". En un encuentro con ministros de Defensa de la región, el presidente defendió la incorporación de Argentina al bloque, que se concretó en agosto, y reivindicó el multilateralismo.

Fernández encabezó este martes la apertura de la II Conferencia de América Latina y del Caribe sobre Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ALCONU) junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, el canciller Santiago Cafiero y al secretario general adjunto de Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix.

"Estamos en un mundo particularmente conmocionado. Es un tiempo de profunda y silenciosa transformación. La geopolítica está cambiando y el riesgo de la violencia militar aumenta", señaló el mandatario, quien añadió que "las hegemonías han desaparecido" y "el sur empieza a despertarse".

En este contexto, destacó que "aparecen dos enormes jugadores, China e India, que convocan al sur en una nueva agrupación regional o de intereses que son los BRICS. Son 10 países que representan al 44% de la humanidad y al 37% del PIB, más de lo que representa el Grupo de los 7", sostuvo.

"Este gobierno siempre ha creído en la necesidad de respetar el multilateralismo, que supone que somos iguales y tenemos derecho a relacionarnos con quien queramos en condiciones de igualdad, y que no podemos ser atacados y cuestionados por eso", afirmó Fernández.

"Puedo hablar con Xi Jinping, (Vladimir) Putin y (Joe) Biden y nadie puede cuestionarme eso. Y puedo ser parte del BRICS y nadie puede cuestionarme eso. Y no dejo de ser parte de Occidente, porque culturalmente lo soy, por ser parte de los BRICS", enfatizó.

"El multilateralismo nos exige respeto a la carta de las Naciones Unidas, que es nuestra Constitución mundial. Debería ser tan cuestionado quebrar las reglas del multilateralismo como quebrar la Constitución en nuestros países. Nosotros, que somos una región de paz, tenemos que profundizar esa lógica y hacer que se imponga en todo el mundo", concluyó.

FUENTE: C5N NOTICIAS

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.