Argentina registró por cuarto mes consecutivo superávit turístico
Según números del INDEC, el mejor julio registrado para el turismo receptivo y por encima de niveles prepandemia
De acuerdo al último reporte del INDEC de las Estadísticas de Turismo Internacional, se realizaron más de 652 mil viajes de turistas no residentes a la Argentina en julio de 2023, la cifra más alta para este mes de la serie iniciada en el 2000.
Se trata del cuarto mes consecutivo con superávit turístico, donde se registraron más viajes de turistas internacionales a la Argentina que viajes de turistas nacionales hacia el exterior (536 mil en julio). Además, y tal como sucede desde abril, el turismo receptivo volvió a superar los niveles previos a la pandemia, con un incremento de 7,4% respecto a julio de 2019.
El 83,7% del turismo receptivo provino de países limítrofes, los principales fueron: Uruguay, que aportó 29,6%; Brasil, 25,2%; y Chile, 15,4% (cuadro 2). El 46,3% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía terrestre; el 38,3% utilizó la vía aérea; y el 15,4% restante llegó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representan el 45,0% del turismo receptivo.
En julio, se registró un saldo positivo de 305,0 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado se debió a un saldo positivo de 222,5 miles de excursionistas, y 82,5 miles de turistas.
Durante la presentación de la estrategia promocional para el invierno 2023, los ministros Sergio Massa y Matías Lammens habían pronosticado una “temporada récord”. En aquella ocasión, las autoridades nacionales agradecieron el trabajo en conjunto con Aerolíneas Argentinas, que puso a disposición una oferta inédita para el mercado brasileño y desplegó 17% más vuelos de cabotaje que en la prepandemia.
En el mismo sentido, la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó el último viernes que ya fueron más de 4,6 millones los viajes de turistas residentes en el exterior a nuestros destinos entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2023. De acuerdo a las proyecciones, ingresaron 3598 millones de dólares a nuestra economía en los primeros ocho meses del año por turismo receptivo.
FUENTE: PERFIL
Te puede interesar
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.