EL PAIS14 de septiembre de 2023

Bullrich reveló por qué no repudió el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner

"Estaba por hacerlo cuando Alberto Fernández salió diciendo que éramos nosotros" los responsables del hecho, argumentó.

Tras haberse cumplido un año del intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reveló el motivo por el cual no manifestó su rechazo al episodio, y sostuvo que "estaba por hacer un repudio" cuando escuchó al mandatario Alberto Fernández acusar a la oposición de instigar el ataque.

"Yo estaba por hacer un repudio y Alberto Fernández salió diciendo que éramos nosotros. Cuando escuché al Presidente diciendo ´esto es producto de la oposición´, bueno, si ellos ya tienen el atentado, el enemigo y el culpable, bueno, yo no me ofendo", planteó Bullrich en una entrevista radial.

Y continuó: "Sucedió algo grave y ellos mismos construyeron a quién era el enemigo. Hoy a mí me hacen un video diciendo que soy la responsable".

La postulante presidencial argumentó así su silencio sobre el episodio y señaló que "si te ponen en el lugar de haber cometido un atentado, qué repudio vas a hacer con alguien que te acusa a la media hora de suceder eso y te acusa de ser el responsable".

 "La condena o no la condena, es una decisión que yo considero que a mí nadie me pude obligar a decir lo que yo pienso o no pienso decir. Me pareció que hubo una condena de Juntos por el Cambio y punto", remarcó Bullrich.
 
 

FUENTE: INTERNACIONALES

Te puede interesar

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados