
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
"Estaba por hacerlo cuando Alberto Fernández salió diciendo que éramos nosotros" los responsables del hecho, argumentó.
EL PAIS14/09/2023Tras haberse cumplido un año del intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reveló el motivo por el cual no manifestó su rechazo al episodio, y sostuvo que "estaba por hacer un repudio" cuando escuchó al mandatario Alberto Fernández acusar a la oposición de instigar el ataque.
"Yo estaba por hacer un repudio y Alberto Fernández salió diciendo que éramos nosotros. Cuando escuché al Presidente diciendo ´esto es producto de la oposición´, bueno, si ellos ya tienen el atentado, el enemigo y el culpable, bueno, yo no me ofendo", planteó Bullrich en una entrevista radial.
Y continuó: "Sucedió algo grave y ellos mismos construyeron a quién era el enemigo. Hoy a mí me hacen un video diciendo que soy la responsable".
La postulante presidencial argumentó así su silencio sobre el episodio y señaló que "si te ponen en el lugar de haber cometido un atentado, qué repudio vas a hacer con alguien que te acusa a la media hora de suceder eso y te acusa de ser el responsable".
"La condena o no la condena, es una decisión que yo considero que a mí nadie me pude obligar a decir lo que yo pienso o no pienso decir. Me pareció que hubo una condena de Juntos por el Cambio y punto", remarcó Bullrich.
FUENTE: INTERNACIONALES
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.