LA PROVINCIA 18 de septiembre de 2023

Se inauguró el resonador del Hospital Regional

La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente en la inauguración del equipo de última tecnología. El mismo ya se encuentra operativo realizando estudios de diagnóstico por imagen de alta complejidad y representa un hecho histórico para la sanidad santacruceña. “Esto marca una bisagra, la salud tiene que ser sin mirar cuánto te sale”, señaló la primera mandataria.

Este fin de semana, finalizaron los trabajos de adecuación y puesta en marcha del nuevo resonador de última generación. El mismo comenzó a funcionar mediante estudios de diagnóstico por imagen de alta complejidad en el Hospital Regional Río Gallegos.

La gobernadora Alicia Kirchner recorrió las instalaciones y encabezó la inauguración del mismo. Estuvo acompañada del ministro de Salud, Claudio García; la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro; la directora Ejecutiva del Hospital Regional, Laura Beveraggi; y el jefe del servicio de diagnostico por imágenes del Hospital Regional de Río Gallegos, Fredy Sánchez Céspedes.

En diálogo con los medios de comunicación, la primera mandataria santacruceña recordó que el camino para llegar a esta instancia fue complejo.

“La gente que necesitaba hacerse este estudio tenía que viajar a Comodoro Rivadavia o a El Calafate. Empezamos el trámite para contar con el resonador y creo que esto marca una bisagra, no solamente por el costo que tiene una tomografía, sino la tranquilidad de la gente, los santacruceños, santacruceñas, que cuando lo necesitan está, lo tenemos acá, esto es fundamental”, indicó Alicia en primer lugar.

Destacó el alcance del equipo que estará disponible para toda la comunidad: “Te permite hacer un diagnóstico ante distintas problemáticas de manera inmediata y no tenés que pensar en derivaciones”. En otro tramo, recordó que “algunos piensan que la salud la pueden manejar con un voucher, y la verdad que la salud tiene que ser sin mirar cuánto te sale”.

Seguidamente, Alicia hizo mención a las últimas inauguraciones que realizó la gestión provincial en materia de salud, entre las que se encuentran el anexo del Hospital Regional y las remodelaciones y suma de equipos al nosocomio.

“Yo me acuerdo cuando hicimos este hospital, yo era ministra de Asuntos Sociales en esa época, desde la empresa que lo estaba haciendo me dicen, ‘pero nosotros estamos haciendo un hospital tres estrellas’, le digo ‘no, te equivocaste, para Santa Cruz tiene que ser cinco estrellas’. Cuento esta anécdota porque eso hace el seguimiento”, recordó.

Luego, indicó: “Después, esto ha quedado chico. Todo lo que tiene que ver con diálisis había que hacerlo, ustedes están viendo esta construcción, tiene que ver con la ampliación de la internación y una sala de diálisis de última generación, que estará terminada, supongo yo, antes de dos años, con todo su equipamiento”.

Enfrente, expresó, “hicimos el anexo, por ejemplo, los consultorios odontológicos son de primer nivel, la sala de recuperación kinesiológica también, es lo que nos merecemos los santacruceños”.

Para cerrar, Alicia destacó el avión sanitario que adquirió la provincia a través de la licitación pública internacional pronto a arribar a Río Gallegos. “Realmente es único en el país este avión, aparte cero kilómetros. Su origen es suizo, este tipo de avión pueden trasladar dos pacientes a la vez, que ese era un problema que teníamos nosotros en las derivaciones, además del alto costo, porque las derivaciones están entre 20 y 25 mil dólares cada una, para tener una idea”.

Detalles técnicos

Cabe destacar, que la adquisición de este resonador de última generación se efectuó mediante las gestiones realizadas ante el Ministerio de Salud de la Nación por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García.

El nuevo resonador consiste en un sistema de Resonancia Magnética (RM) marca Phillips de alto campo cerrado de 1.5T de última tecnología, el mismo, cuenta con la capacidad de hacer la totalidad de las prestaciones que se pueden realizar en la actualidad a través de las imágenes por resonancia magnética nuclear, su adquisición implicó una inversión aproximada de 1.100.000.- dólares.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.