LA PROVINCIA 19 de septiembre de 2023

Daniel Peralta: “YCRT tiene un futuro consolidado”

Así lo aseguró el Interventor de la empresa. Remarcó que la carbonífera está camino a trabajar bajo una regulación normal y dejar de ser una central de prueba. Futuro asegurado para la empresa de la cuenca.

Desde mediados de agosto, la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio viene con una profundización en la producción y generación. Con un progreso en las labores de producción, la empresa está ahora a la espera de la audiencia pública que permitirá que empiecen a operar de manera normal y dejen de ser una central de prueba. Esto, de la mano de la reactivación, ponen a YCRT en un camino a futuro consolidado. Lo aseguró el propio interventor Daniel Peralta.

“La semana pasada de domingo a domingo, hemos superado las 35 mil toneladas al mes entre carbón bruto y fino. Estamos de sobra para abastecer los 50 megas que abastece y genera la central”, indicó Peralta en diálogo con este medio. “Nos sobra para abastecer la 21 y seguramente esta semana la tendremos en marcha”, aseguró.

Peralta remarcó que también se trabaja con la planta depuradora, como así también en la playa de Mina 5 con el acopio para la central térmica. “Hay más de 75 mil toneladas de carbón. Inclusive el sábado a la noche, del cuarto turno del sábado superaron un récord, avanzaron 455 metros de trabajo. Están muy contentos con el trabajo”, apuntó.

Semanas atrás se confirmó la realización de una audiencia pública para el 3 de octubre, con el propósito de abordar temas relacionados con la megausina. “Nosotros, a partir de la audiencia pública que vamos a tener el 3 octubre, nuestra central deja de ser de prueba. Superado eso, la central está en regulación normal. Tenemos las expectativas que vamos a superarla”, remarcó el Interventor. “Estamos tranquilos porque los parámetros ambientales de la ceniza y chimenea está dando por debajo de los mínimos” aseguró. Esto se refiere a los residuos principalmente de vapor que se producen como desechos.

“A partir de ahí, entonces, con la Central funcionado y generando 50mws durante 30 días”, enfatizó.

En esta etapa, eso significó 529 millones de pesos pagados por CAMMESA. Esa cifra es bajo “central de prueba”, por lo que en una regulación normal, el mega aumentaría su valor.

“La expectativa hacia adelante y futuro es todo bueno y positivo. Sosteniendo este nivel de producción, inclusive pudiendo incrementarlo, vamos a tener un yacimiento en funcionamiento”, recalcó.

En este sentido, Peralta aseguró que “el yacimiento en este sentido, tiene una expectativa de futuro consolidado. La central tiene los parámetros de funcionamiento de cualquier central y con este nivel podríamos unir el módulo 1”

“La protección del módulo 2 es una expectativa importante. Debería concretarse a niveles más elevados”, manifestó

En el marco de lo dispuesto por el Art. 15 de la Ley 2.658 de Evaluación de Impacto Ambiental, la Secretaría de Estado Ambiente comunica que se ha elaborado el dictamen técnico correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental de la obra “Central Térmica Río Turbio 240 Mw-14 Mineros”, ubicada en la localidad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, perteneciente al Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y de los Servicios Ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.

Asimismo y atento a lo dispuesto por  el Artículo 8 Inciso 3, Artículo 19 Inciso 4 de la Ley N° 2658 de Evaluación de Impacto Ambiental, la Secretaría de Estado de Ambiente, mediante Disposición N° 462-SEA/23, convoca a Audiencia Pública a toda la comunidad de la Provincia de Santa Cruz a fin de requerir su opinión en relación a la obra mencionada a realizarse el día 3 de octubre del corriente, a las 10:00 horas, en las instalaciones del Centro Cultural Municipal ubicado entre las calles Hipólito Yrigoyen y Av. Los Mineros de la localidad de Río Turbio.

Te puede interesar

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.