ACTUALIDAD27 de septiembre de 2023

Los debates presidenciales se trasmitirán en Lengua de Señas Argentina por un canal de YouTube

La Defensoría del Público elaboró pautas para que los debates del 1 y 8 de octubre sean accesibles y dar así respuesta "a la demanda de las personas con discapacidad".

La Defensoría del Público anunció que los debates presidenciales que tendrán lugar los próximos 1 y 8 de octubre serán transmitidos en Lengua de Señas Argentina (LSA) por un canal de YouTube, con el objetivo de "dar respuesta a la demanda de las personas con discapacidad y resguardar su derecho a la comunicación".

El organismo precisó que "se está elaborando un instructivo sobre cómo activar el Closed Caption (conversión del audio en texto) y quedó confirmado que luego de los debates se circulará y estará disponible en la web de la Defensoría el texto plano desgrabado de todo lo expresado".

Las personas que quieran acceder al canal en donde se trasmitirá en LSA los debates pueden escanear el QR en la web de la Defensoría del Público.

Asimismo, en el canal de YouTube de la TV Pública se "colgarán" ambos debates con subtítulos.

"Los debates presidenciales son una instancia fundamental para que la ciudadanía decida su voto, por eso, desde la Defensoría del Público consideramos que es muy importante que los debates sean accesibles para personas con discapacidad, que son alrededor de un 10 a un 15 por ciento de la población", aseguró a Télam Miriam Lewin, titular del organismo.

La defensora del público detalló que "las personas con discapacidad no son solamente aquellas que tienen el certificado, sino muchas otras que puedan tener una disminución auditiva o visual o cierta discapacidad intelectual" y que "con el Observatorio de Accesibilidad de la Defensoría redactamos pautas para que los debates presidenciales sean accesibles".

En este sentido, Lewin detalló que, además "del subtitulado, el closed caption -que mucha gente no sabe cómo accionar- o la interpretación en lengua de señas argentinas, tiene que ver con la iluminación, con el fondo, con la falta de elementos distractivos en la pantalla".

También se hizo hincapié en "la ausencia de efectos sonoros o musicales que interfieran con lo que dicen los candidatos y candidatas, las tomas de frente para facilitar la lectura labial para la gente que lo necesita, que no se superpongan las voces".

"Suministramos las pautas que redactamos a Radio y Televisión Argentina, a la Cámara Nacional Electoral, a los equipos que van a estar a cargo de la transmisión y también a los grupos de campaña de los distintos candidatos y candidatas", aseguró Lewin.

La Defensoría del Público detalló que para llegar a este documento se reunieron junto a Rosario Lufrano, Presidenta de Radio y Televisión Pública Argentina (RTA), el director ejecutivo de la TV Pública, Claudio Martínez y la Cámara Electoral Nacional.

También se mantuvieron encuentros con todas las alianzas y partidos que participan de los próximos comicios y "se accedió a una reunión de trabajo con Sofía Vanelli, apoderada de Unión por la Patria y con Gonzalo Castillo, asesor en materia de Discapacidad de Sergio Massa, candidato a Presidente" que se "mostraron permeables a las sugerencias del equipo y tomaron nota de las propuestas para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a la información relevante para decidir su voto".

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?