ACTUALIDAD28 de septiembre de 2023

El Gobierno lanzó un nuevo canje de deuda para prorrogar vencimientos hasta 2026

El Ministerio de Economía anunció la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2%. Se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $ 600.000 millones.

El ministerio de Economía dispuso la ampliación de la emisión de Boncer 2026 con el objetivo de canjearlas por Letras del tesoro en pesos y dólares. De esta forma, los vencimientos se extenderían a octubre y noviembre

El anuncio del Gobierno quedó reflejado en la Resolución Conjunta 49/2023 de las secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La disposición indica, entonces, la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2% con vencimiento en 2026. Estos habían sido emitidos en 2020 y, según publicó Ámbito, “se colocarán a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del corriente ejercicio fiscal, como el BCRA y el FGS”.

El Ministerio de Economía anticipó ayer la convocatoria a un canje voluntario de títulos en pesos con vencimiento programado para el último trimestre del año, destinada a instrumentos cuyos actuales titulares sean organismos del Estado Nacional.

De acuerdo con lo que informó la cartera que conduce Sergio Massa, la idea de esta iniciativa tiene que ver con continuar despejando los vencimientos.

El anuncio del Gobierno quedó reflejado en la Resolución Conjunta 49/2023 de las secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La disposición indica, entonces, la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2% con vencimiento en 2026. Estos habían sido emitidos en 2020 y, según publicó Ámbito, “se colocarán a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del corriente ejercicio fiscal, como el BCRA y el FGS”.

El Ministerio de Economía anticipó ayer la convocatoria a un canje voluntario de títulos en pesos con vencimiento programado para el último trimestre del año, destinada a instrumentos cuyos actuales titulares sean organismos del Estado Nacional.

De acuerdo con lo que informó la cartera que conduce Sergio Massa, la idea de esta iniciativa tiene que ver con continuar despejando los vencimientos.

"Con el objetivo de continuar despejando el perfil de vencimientos, se llevará a cabo una operación de conversión de forma voluntaria y en condiciones de mercado, en el marco del Artículo 11 del Decreto n° 331/2022, dirigida a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del año. Con ello, se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $600.000 millones a 2025 y 2026", escribió en Twitter el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

FUENTE: C5N.

Te puede interesar

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones

Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.

La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre

El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.