ACTUALIDAD28 de septiembre de 2023

El Gobierno lanzó un nuevo canje de deuda para prorrogar vencimientos hasta 2026

El Ministerio de Economía anunció la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2%. Se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $ 600.000 millones.

El ministerio de Economía dispuso la ampliación de la emisión de Boncer 2026 con el objetivo de canjearlas por Letras del tesoro en pesos y dólares. De esta forma, los vencimientos se extenderían a octubre y noviembre

El anuncio del Gobierno quedó reflejado en la Resolución Conjunta 49/2023 de las secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La disposición indica, entonces, la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2% con vencimiento en 2026. Estos habían sido emitidos en 2020 y, según publicó Ámbito, “se colocarán a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del corriente ejercicio fiscal, como el BCRA y el FGS”.

El Ministerio de Economía anticipó ayer la convocatoria a un canje voluntario de títulos en pesos con vencimiento programado para el último trimestre del año, destinada a instrumentos cuyos actuales titulares sean organismos del Estado Nacional.

De acuerdo con lo que informó la cartera que conduce Sergio Massa, la idea de esta iniciativa tiene que ver con continuar despejando los vencimientos.

El anuncio del Gobierno quedó reflejado en la Resolución Conjunta 49/2023 de las secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La disposición indica, entonces, la ampliación de la emisión de Bonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER más 2% con vencimiento en 2026. Estos habían sido emitidos en 2020 y, según publicó Ámbito, “se colocarán a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del corriente ejercicio fiscal, como el BCRA y el FGS”.

El Ministerio de Economía anticipó ayer la convocatoria a un canje voluntario de títulos en pesos con vencimiento programado para el último trimestre del año, destinada a instrumentos cuyos actuales titulares sean organismos del Estado Nacional.

De acuerdo con lo que informó la cartera que conduce Sergio Massa, la idea de esta iniciativa tiene que ver con continuar despejando los vencimientos.

"Con el objetivo de continuar despejando el perfil de vencimientos, se llevará a cabo una operación de conversión de forma voluntaria y en condiciones de mercado, en el marco del Artículo 11 del Decreto n° 331/2022, dirigida a entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del año. Con ello, se espera una extensión de dichos vencimientos en más de $600.000 millones a 2025 y 2026", escribió en Twitter el secretario de Finanzas, Eduardo Setti.

FUENTE: C5N.

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.