Senado: la creación de cinco universidades nacionales ya es ley
Son las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en CABA; la de Río Tercero, en Córdoba; y las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
El Senado de la Nación aprobó en una sesión especial la creación de cinco universidades nacionales y la convirtió en ley. Se trata de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires; la de Río Tercero, en Córdoba; y las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
El proyecto de convertir en universidad nacional al Instituto Universitario de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo surgió del diputado nacional y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky (FdT).
En tanto, el proyecto de la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza es de la ex diputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz; mientras que la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, surge de dos iniciativas: de la diputadas Gabriela Estévez (FdT) y de Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical).
La Universidad del Delta fue presentada por Sergio Massa cuando aún era diputado nacional; y la de Pilar, fue impulsada por el massista Ramiro Gutiérrez.
El pasado 20 de septiembre la Cámara de Diputados había votado a favor de la creación de las cinco universidades.
El bloque de La Libertad Avanza, encabezado por el diputado libertario Javier Milei, votó en contra; en cambio, la izquierda y el oficialismo garantizaron la aprobación.
En pleno debate, la diputada del Frente de Todos Blanca Osuna remarcó que hay proyectos para crear ocho universidades, y a pesar de haber tratado solo cinco, aclaró que espera en poco tiempo dar tratamiento a las restantes con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de democracia.
Por su parte, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro aseguró que el oficialismo apostó por la creación de las universidades "desentendiéndose de los problemas más urgentes que atraviesan a la educación obligatoria y que también hacen a la calidad de la educación superior".
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.