ACTUALIDAD08 de octubre de 2023

Alquileres y compra sin IVA: los debates que tendrá Diputados esta semana

En la sesión convocada para este martes se debatirá sobre las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres, a instancias del Frente de Todos, en oposición al motorizado por Juntos por el Cambio aprobado en agosto.

La Cámara de Diputados tiene en su agenda para esta semana el tratamiento de las modificaciones a la ley de alquileres que implementó el Senado Nacional y el proyecto de ley que establece la devolución del IVA en las compras de productos básicos para los sectores de menores ingresos.

En la sesión convocada para este martes se debatirá sobre las modificaciones realizadas por el Senado al proyecto de Ley de Alquileres, a instancias del Frente de Todos, en oposición al motorizado por Juntos por el Cambio aprobado en agosto.

El proyecto aprobado por el Senado, sostiene un plazo mínimo legal de tres años de locación y agrega que "los contratos de locación con destino a vivienda" serán estipulados "en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses".

Asimismo, en el Senado se modificó el mecanismo de actualización del precio estableciendo que "los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA".

Compre sin IVA: el proyecto enviado por el oficialismo
También se tratará la continuidad en el año 2024 del programa "Compre sin IVA", el régimen que reintegra el 21% de las compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un tope de hasta $18.800 mensuales.

El programa ya implementado por el Gobierno Nacional opera a través del uso de tarjetas de débito asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras, como también a través de las tarjetas emitidas en el marco del "Programa Alimentar" y del "Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local - Potenciar Trabajo".

Otros temas a debatir son la creación de tres universidades nacionales: la de la Cuenca del Salado, con sede en Cañuelas, provincia de Buenos Aires; la Juan Laurentino Ortiz, con sede en Paraná, provincia de Entre Ríos, y la de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires.

Asimismo, se debatirá el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, enviado por el Poder Ejecutivo y el Programa Argentina Inclusiva, elaborado en base a proyectos de diputados de diferentes bancadas, que establece la formación permanente de los empleados y funcionarios públicos en el trato adecuado a personas con discapacidad.

También está en la agenda tratar el proyecto de Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres, (Ley Olimpia) incorporando la violencia digital, devuelto con mínimas modificaciones realizadas por el Senado.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.