Pablo Grasso: “Queremos continuar con el proceso y que la Municipalidad sea para todos”
El intendente y candidato para la reelección en las próximas elecciones, habló sobre diversos temas. Entre ellos el debate presidencial, el último tramo de la campaña, las obras que se están realizando.
En estudios, estuvo presente el intendente de nuestra ciudad, Pablo Grasso, candidato para la reelección en la intendencia de Río Gallegos en las próximas elecciones del 22 de octubre.
En primera línea, habló sobre el segundo debate presidencial que tuvo lugar este domingo 8 de octubre y aseguró a EL MEDIADOR: “Bien armado y más cuidados que otra cosa, un avance importante del ministro de Economía, con una presentación más fortalecida, y Bullrich mostró una postura más dura. Marca una diferencia de federalismo el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y Bregman marcando su postura y picardía con chicanas con altura”.
A dos semanas de las elecciones, indicó: “El trabajo es diario, uno marca que tiene que estar todo el tiempo haciendo política, estando presente, ahora pasó la veda invernal para poder gestionando obras en cada barrio. No detenerse”.
Obras para Río Gallegos
“Queremos llevar la mayor infraestructura con los barrios que tienen mayor cantidad poblacional, estamos con un 70% de avance de obra en la Terminal, esperamos el segundo desembolso para terminar la obra. Con la obra de la red cloacal Favaloro. Vamos a llevar los servicios al 100% de los barrios”, enumeró el intendente.
Y continuó sobre las necesidades de los vecinos: “Sé qué falta en cada barrio, qué necesita cada sector, hay que ser realistas cómo estaba la ciudad y cómo está ahora. Queremos seguir en este proceso de construcción colectiva, el cambio se ve, se palpa. Una ciudad distinta nos enorgullece a todos”.
“Continuar con el proceso, que la Municipalidad sea para todos, que podamos tener participación en cada barrio de la ciudad. Con los bulevares, plan de bacheo, mejoramiento de calles de tierra en la ciudad, poder tener orden y limpieza en cada sector de la ciudad, continuar con el plan de mantenimiento de la red cloacal, el Vaciadero que no se prende fuego hace doce meses. Ha cambiado la ciudad, y por ese camino tenemos que ir”, indicó.
En otro tramo, Grasso adelantó: “Ya compramos 1500 luces y tenemos 1500 más que se pondrán para acompañar el proceso de la provincia. Estamos colaborando con el tema del agua, pero esto no es responsabilidad de la Municipalidad y lo estamos haciendo”.
“Queremos tener un miniestadio para tener nuestras actividades, cómo puede ser que en Río Gallegos y no tenemos un lugar. Queremos armar un auditorio en la calle Gotti para todos los vecinos de Río Gallegos. Las obras que no pudimos terminar por la falta de financiamiento nacional, como pasó con la obra que está al lado de la Casa de la Juventud que la vamos a continuar con fondos municipales”, comentó el jefe comunal.
Elecciones
En tanto, argumentó: “Hay que votar con alegría y responsabilidad, pensar en lo que hemos conseguido como ciudad. Me gusta lo que hago, lo voy a seguir haciendo desde el lugar que esté. Uno muestra lo que se hizo para continuar con el trabajo que se viene”.
Luego, manifestó que mantiene conversaciones con Sergio Massa: “Nos hablamos con Massa, ahora ganó Vidal y mantendremos conversaciones para solucionar los problemas de los vecinos. En cada uno de los barrios, se necesita algo”.
“Tenemos que reestructurar toda la línea de comunicación en la ciudad. El estacionamiento medido cambiémoslo, que sea más moderno y ágil”, señaló.
En otra línea, se refirió a los eventos y festivales en la ciudad: “Tenemos 800 comercios nuevos en la ciudad, cuántos puestos de trabajo que generaron. Yo quiero que vengan todos para mi ciudad, los jóvenes quieren el festival, porqué lo tienen que ver por la tele”.
“Estamos encarando una nueva política, que la gente vea el proceso y el cambio. Se puede discutir si está mal o no hacer el Parque de los Dinosaurios, si está mal hacer la red cloacal. Estuve tres años peleando por la red cloacal. Nosotros vamos a ser la primera capital 100% cloacas”, amplió. “¿Qué viene después de las cloacas?”, se preguntó el intendente “el asfalto señores”, respondió.
En materia de salud, expuso: “El Municipio se tiene que hacer cargo de los emprendedores y comercios locales de la ciudad, para discutir cada tema de nuestra gente. La Secretaria de Salud la creamos en plena pandemia, nosotros vamos a vacunar casa por casa, tenemos el Centro de Atención Primaria, hacemos anteojos para los vecinos de la ciudad”.
A modo de cierre, se pronunció sobre el transporte público: "Hay que mejorar el servicio y extenderlo a distintos puntos, hay que fortalecer los horarios en los que mayor gente va. Nosotros seguimos en tiempo real a cada colectivo, las mismas quejas de la gente a la empresa. Hay otros controles, es poder mejorar el servicio del transporte público".
"Hay que pensar en otro sistema de recolección que no sea el tradicional, nosotros estamos pensando en puntos limpios, lugares con otros compactadores y separar los reciclables, tiene que haber otra forma de mecanismos. Esto se hace en todo el mundo", afirmó en torno a la recolección de basura.
"A fin de año, en el aniversario de Río Gallegos, vendrá un artista que moviliza al país", cerró.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.