EL PAIS17 de octubre de 2023

Los usuarios de trenes y colectivos podrán elegir si quieren o no el subsidio en la tarifa

Así lo informó el ministro de Transporte, Diego Giuliano. Para esos casos el boleto del colectivo rondaría los $700 y el de tren, unos $1.100. Mensaje para los votantes de Javier Milei.

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció este lunes que los pasajeros podrán renunciar a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte público y abonar la tarifa plena, permitiendo que esos subsidios sean derivados a los sectores de mayores necesidades. La medida sería implementada a lo largo de esta semana y el boleto de colectivo, sin subsidio, costaría $700 y el de tren, unos $1.100.

La alternativa estará disponible para usuarios de colectivos y trenes de jurisdicción nacional y se podrá gestionar a través de la web argentina.gob.ar/SUBE. De acuerdo a lo manifestado por Giuliano, la medida busca “lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad” y entrará en vigencia desde el 27 de octubre.

En ese sentido, el funcionario envió un dardo al candidato libertario, Javier Milei, quien pretende un fuerte ajuste de las cuentas públicas, al marcar que le parece “importante” que la sociedad sepa de qué se trata la eliminación de estas ayudas. “En este momento particular en el cual se pone en debate y discusión la posibilidad del subsidio, estamos en medio de una campaña donde muchos o algunos dirigentes han planteado que los subsidios no son necesarios para los usuarios, entonces hemos dado esta oportunidad de opción”, señaló en conferencia de prensa.

Según estimaciones oficiales, un boleto mínimo de colectivo en el Área Metropolitana sin ningún subsidio costaría unos $435 y el rango de precios iría hasta los $700. En el sistema público que depende del Ministerio de Transporte nacional -entre colectivos y trenes- circulan diariamente unos 5 millones de pasajeros. Para mantener el subsidio como en la actualidad no será necesario hacer ningún trámite, se aclaró. En el caso de los colectivos, y hasta que los datos de la renuncia sean procesados, también se podrá solicitar al chofer abonar la tarifa plena.

“El subsidio al transporte es una política de Estado que nosotros mantenemos porque tiene varias aristas que nos parecen beneficiosas para la población, pero más allá de este sostenimiento y porque está en debate público si ese subsidio se sostiene o no, decidimos que cada usuario pueda optar por renunciar a ese subsidio”, dijo Giuliano.

Para efectuar la renuncia al subsidio, es necesario tener la SUBE registrada con los datos correspondientes. Cada usuario deberá inscribirse en caso de querer renunciar a la tarifa subsidiada al transporte público. Luego, deberá completar el formulario de renuncia al subsidio que se va a encontrar en la web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE).

Una vez que oficialice la medida, el Gobierno invitará a las provincias a que implementen un registro similar para permitir que los usuarios que quieran renunciar a su subsidio lo hagan. Además, se informó que aquellas personas que optan por no continuar con el subsidio también perderán el acceso a los beneficios que tiene SUBE: Atributo Social Federal a grupos sociales con 55% de descuento en la tarifa y a la RED SUBE para quienes realizan trasbordo, en el primer viaje se paga el valor total del pasaje, en el segundo un 50% menos y a partir del tercero un 75% menos. Como así también a todos los Atributos Locales definidos por las jurisdicciones donde la tarifa se abona con SUBE.

Alcance de la medida

* Transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires

* Líneas urbanas interjurisdiccionales de jurisdicción nacional

* Se invitará a las jurisdicciones que cuenten con SUBE -actualmente 53 localidades en el país- para que se adhieran

* En aquellas localidades con servicios ferroviarios tanto regionales, interjurisdiccionales, como de larga distancia y que no cuenten con SUBE, podrán manifestar dicha renuncia al momento de adquirir el pasaje. (DIB)

Te puede interesar

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.