Daniel Gardonio: "En la UCR hay que hacer un nuevo llamado a elecciones"

Lo dijo el intendente reelecto de Puerto San Julián quien se refirió a las elecciones que tuvieron lugar este domingo. Analizó la situación del partido radical tras las elecciones y el debate que se tiene que dar dentro del partido. Además, se refirió al balotaje entre Massa y Milei, qué dijo.

Daniel Gardonio fue reelecto como intendente de Puerto San Julián en los comicios que tuvieron lugar este domingo 22 de octubre. En diálogo con EL MEDIADOR, señaló: “Muy contento y entendiendo que la población nos da una responsabilidad mayor hacia adelante. Nosotros íbamos con una sola lista de concejales, y de un total de cinco ingresaron cuatro concejales”.

Julio Gutiérrez: "Vamos a instalar a Santa Cruz en la agenda latinoamericana"

“Siempre fui con una sola lista para nosotros es importante porque marca un respaldo, estamos contentos por nuestro sector político interno de la UCR ha ganado tres intendencias además de la de San Julián”, argumentó.

Respecto al quiebre con Cambia Santa Cruz, expresó: “Vemos que hicimos lo que teníamos que hacer, sino lo hubiéramos hecho hoy estaría gobernando el kirchnerismo. San Julián, Puerto Deseado, Perito Moreno, Gobernador Gregores fueron las localidades donde los candidatos de la UCR fueron electos intendentes en estas elecciones”.

De todos modos, Gardonio consideró que “hoy la demanda de la población es otra, porque entiende que somos parte integrante del oficialismo porque acompañamos al gobernador electo con un amplio frente electoral. Será una gestión distinta y vamos a tener acompañamiento, que no fue lo que hizo este gobierno en los últimos cuatro años”.

“Necesitamos avanzar en calles de pavimento, continuar ampliando redes de servicio, construcción de viviendas en los barrios, y para esto necesitamos financiamiento de Nación y Provincia”, lanzó el intendente reelecto en San Julián.

“Cuando se accede al gobierno se puede acceder por un color político, pero hay que gobernar para la toda la sociedad. La democracia y la política tiene muchas deudas con la sociedad”, reflexionó.

Debate en la UCR

En torno al panorama de las elecciones en Santa Cruz, qué va a pasar con el radicalismo en la provincia: “Es importante darnos el debate, pensar distinto no significa que alguien se haya ido. Renunciar a un cargo no significa irse del partido, yo voy a pertenecer al partido toda mi vida. Hoy con el diario del lunes, te puedo decir que la decisión que se tomó fue la correcta y haría lo mismo”.

“Tenemos que darnos el debate interno y ver cómo seguimos caminando hacia adelante. Tenemos concejales en distintas localidades, un concejal por pueblo y cuatro intendencias. Es momento de dialogar y cerrar cuestiones internas, hacer una nueva conducción en el partido y nuevo llamado a elecciones”, agregó sobre la interna en la UCR.

Balotaje

Al finalizar, analizó el escenario de balotaje entre Massa y Milei: “En noviembre tenemos una elección nacional con muchas sorpresas. Es una situación compleja, todavía no sé. El domingo voté a Bullrich porque creía que era la opción, el resultado sorprendió y ahora nos pone en una situación incómoda y difícil. Algunos discursos asustan, y por otro lado quien ha conducido la economía hasta el momento también asusta. Esto va a ameritar debates”.

“No es una decisión fácil, en lo personal no me gusta ninguno de los dos, voy a tener que tomar una determinación. Creo en la educación pública, pero en el manejo de políticas no tenemos coincidencias. Honestamente no lo tengo decidido, genera temor esta decisión”, dijo.

"Me encantaría que Gabriela Mestelán sea la próxima presidenta del Consejo Provincial de Educación, la ciudadanía está esperanzada con que esto ocurra. Es una opinión personal mía y me gustaría que se dé, no lo hablé con nadie más allá de charlarlo con Gaby", cerró.

Te puede interesar

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.

Cristian Pérez: "La situación es insostenible, el gobierno debe hacerse cargo"

El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.