Dos diputados que apoyaron a Juan Schiaretti confirmaron que votarán por Massa: “No podemos ser neutrales”
Natalia De la Sota, hija del ex gobernador de Córdoba, afirmó que el candidato de La Libertad Avanza representa “un salto al vacío”. El lavagnista Alejandro Rodríguez dijo que “Milei es el nuevo peón de Macri”, y habló sobre el futuro de Roberto Lavagna
Los diputados Natalia De la Sota y Alejandro “Topo” Rodríguez, que integran el Interbloque Federal y apoyaron la candidatura del gobernador cordobés Juan Schiaretti, confirmaron el respaldo a Sergio Massa para el balotaje que disputará con el libertario Javier Milei, el 19 de noviembre. “No podemos ser neutrales”, afirmaron.
La hija del fallecido gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, y el legislador que responde al ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, tomaron así distancia de la posición que expresó Schiaretti, y su sucesor, Martín Llaryora, de mantener la prescindencia de cara a la segunda vuelta. A fines de agosto, ambos habían integrado la comitiva que Massa llevó a Brasil para reunirse con el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva. En ese viaje que ocurrió días después de las PASO, en las que el candidato de Unión por la Patria quedó tercero, en diálogo con Infobae anticiparon que no serían “neutrales ni indiferentes” en una posible segunda vuelta.
“Frente al balotaje apoyo a Massa porque estoy en las antípodas absolutas de Milei. Eso no quiere decir que me sume a Unión por la Patria, que deje mi partido. Soy hija del fundador de Unión por Córdoba, que gobernó los últimos años la provincia, con Schiaretti y ahora con Llaryora, y que han hecho buenos gobiernos. Desde otra fuerza política, de oposición a este gobierno, digo que voy a apoyar a Massa, porque creo que lo demás es un salto vacío”, dijo la diputada, que recibió a Infobae junto a su colega de bancada en una entrevista en Buenos Aires.
Al ser consultada sobre el rechazo de los cordobeses a los candidatos del kirchnerismo -en las elecciones el ministro obtuvo 13% y quedó en cuarto lugar-, Natalia De la Sota respondió: “Me parece que la discusión kirchnerismo-antikirchnerismo que tenemos es un poco antigua. Massa ha demostrado y está planteando que su gobierno va a ser ‘su gobierno’”. Y amplió las críticas contra Milei: “Cuando escucho a La Libertad Avanza decir le voy a poner la tapa al ataúd al kirchnerismo no puedo compartirlo. Tampoco si otro dijera le vamos a poner la tapa al ataúd del macrismo. Me parece inaceptable”.
Por su parte, el diputado Rodríguez afirmó: “En términos políticos, Milei es el nuevo peón de Macri. Peón en su doble acepción: peón como dependiente de un patrón, que es Macri; y peón en el sentido de una pieza de ajedrez dispuesta a ser entregada en función de los intereses de Macri. En términos de nuestra identidad, Milei es un candidato que repudia lo más esencial de la argentinidad. Cuando afirma que admira a Margaret Thatcher porque cuando tuvo que decidir pelear una guerra decidió hacerlo y la ganó -en referencia a la guerra de Malvinas- claramente se pone frente del sentimiento de los argentinos”.
Y aclaró que ni él ni Natalia De la Sota tienen en sus planes, ni están pensando en integrar un eventual futuro gobierno de Massa si gana Unión por la Patria en el balotaje, aunque “sí valoramos la convocatoria a la unidad nacional” que hizo el ministro de Economía.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.