Día Mundial de la Lucha contra el ACV: cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebro Vascular (ACV), que es la tercera causa de muerte en Argentina.
Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebro Vascular (ACV), que es la tercera causa de muerte en Argentina, dónde ocurre uno cada 4 minutos. Esta fecha fue oficializada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre su prevención.
En el país, se estima que ocurre 1 cada 4 minutos y es posible que dejen secuelas que llegan a ser irreversibles e, incluso, la muerte, si no es tratado a tiempo. Por esa razón, los 29 de octubre de cada año se busca concientizar sobre la prevención y, además, los tratamientos de rehabilitación posteriores al episodio.
En esta fecha, más de 25 monumentos ubicados en 17 ciudades del país se pondrán en color rojo para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovascular (ACV), que sucede de forma imprevista y necesita de una intervención de emergencia para que no cause la muerte y genere las menores secuelas en las personas.
Cuáles son los síntomas del ACV y cómo prevenirlo
Un accidente cerebrovascular (ACV), popularmente denominado ataque cerebral, sucede cuando se obstruye el suministro de sangre en una parte del cerebro o un vaso sanguíneo se rompe. En cualquiera de los dos casos, hay partes del cerebro que se dañan o mueren y eso genera secuelas.
Entre los principales síntomas del ACV se pueden detallar la desviación de la boca, una notable dificultad en el habla, que puede ir acompañado de falta de fuerza en brazos o piernas, que puede aparecer de un solo lado del cuerpo, dependiendo del hemisferio cerebral en el que sucedió.
Aunque existen algunos factores de riesgo que no pueden intervenirse para prevenir un ACV, se deben realizar exámenes médicos de forma anual, para estar atentos a la salud. Pero habrá menos probabilidades si se lleva una alimentación saludable, no abusar del alcohol, reducir el consumo de sal, no fumar y hacer actividad física.
Te puede interesar
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.