LA PROVINCIA 30 de octubre de 2023

El MAEM celebra su 27° Aniversario con una muestra de artistas santacruceños

En el marco de un nuevo aniversario del Museo de Arte Eduardo Minnicelli, se llevará adelante la muestra denominada “Los Opacak”, el próximo miércoles 1 de noviembre, a las 20:00. La propuesta que reúne el trabajo de cuatro artistas de dicha familia, enlaza diferentes contextos históricos y disciplinarios en el campo artístico y recorre la trayectoria de los expositores santacruceños.

En esta ocasión, la responsable de la institución, la artista y gestora cultural Bettina Muruzabal, comentó que “en el aniversario XXVII, el museo educativo artístico y patrimonial, que depende del Consejo Provincial de Educación, celebra con una muestra que representó un gran desafío en términos curatoriales, de montaje y de producción”.

La propuesta contará con la obra Nicolás Opacak, inmigrante venido de Herzegovina, quien a los 17 años, en la década del ´40, comenzó realizando fotografía a través de núcleos de paisajes, urbana y retratos.  “Vamos a poder conocer en el contexto de sus viajes realizados con Walter Roil, en 1946, a El Calafate, a Perito Moreno y al glaciar Upsala en el año 1953”, expresó y, a su vez, agregó que su obra es un aporte a la memoria de los modos de vida y paisaje desde Santa Cruz, en términos históricos, didáctico y en la tarea del Museo de recuperar esta historia de la fotografía.

Al mismo tiempo, Muruzabal comentó que estará presente la obra de Adriana Opacak. Se trata de una instalación que se denomina “La células del tiempo”, recuperando serigrafías realizadas en el año 2000 en Nueva York. “Es una reconocida artista de gran trayectoria patagónica que tiene numerosas exposiciones realizadas, individuales y colectivas, además, de nacionales e internacionales”, amplió.

De igual modo, agregó que se compartirá la obra de Sebastián Pérez Opacak con un cortometraje llamado “Adiós a las ciudades, carta a los nonatos”, exhibida en Buenos Aires, en el Festival Internacional de Cine Independiente y añadió que la misma aún no ha sido vista en Río Gallegos.

Para finalizar, la encargada del MAEM manifestó que se exhibirá un cortometraje de Lorena Opacak, nacida en Río Gallegos, quien es estilista de moda, consultora creativa y radicada en Berlín. La obra alude a la inmigración denominada “Sergio” y registros fotográficos de proyectos estilísticos de moda.

“La artista trabaja con una red muy unida de colaboradores y tiene diferentes líneas de trabajo con diferentes marcas reconocidas, además cuenta proyectos de naturaleza documental que trata sobre arte y cultura general”, concluyó.

La muestra “Los Opacak”, tiene como propósito dar a conocer a los artistas actuales de Santa Cruz y también hacer un recorrido de la historia, de la fotografía y los diferentes modos de comunicar.

La institución invita a toda la comunidad a formar parte de la celebración. La entrada es libre y gratuita.

Un poco de historia

El día 23 de octubre de 1996, por Acuerdo N°206 del CPE se creó este museo dependiente de la EPP Nº 1 y el primero de noviembre, por acuerdo N° 210 se le asignó el nombre “Eduardo Aníbal Minnicelli”, destacado artista plástico y docente de la ciudad.

El actual edificio, declarado patrimonio histórico, se inauguró el 24 de noviembre de 1930 y se destinó como vivienda de los directivos de la entonces Escuela Nacional N°1, “Hernando de Magallanes”.

El 1 de noviembre de 1996, en la inauguración del Museo, la familia de Eduardo Minnicelli, donó una de sus obras y, con ello, se inició la Colección MAEM. De allí en más, las distintas gestiones procuraron acrecentarla, atendiendo a sus objetivos fundacionales.

Te puede interesar

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.

Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance

El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.