Carlos Prades: “Hay que encontrar los consensos para sacar adelante el país”

Lo dijo el histórico referente radical y senador mandato cumplido de Santa Cruz quien se refirió a la actualidad del partido, habló sobre la interna dentro de Juntos por el Cambio a nivel nacional y lo ocurrido con el acuerdo con Javier Milei. Se pronunció sobre la figura de Sergio Massa. "El radicalismo está pasando una crisis y se va a saliendo, tiene que retomar sus banderas tradicionales", afirmó.

Carlos Prades, referente político del radicalismo, estuvo en comunicación con EL MEDIADOR y habló sobre distintos temas, uno de ellos la “ruptura” dentro del espacio de Juntos por el Cambio: “el error fue haber ido a una interna, porque en esta instancia del país y circunstancia que se viven en lo económico y social se tendría que haber priorizado la unidad de JxC con la finalidad de ganar las elecciones”.

“En esa división hay cosas que se dicen que ofenden, y el tiempo para reparar esas ofensas y heridas no es suficiente entre elección y elección. Y esto llevó al fracaso electoral”

En otra línea, habló sobre el rol del expresidente Mauricio Macri: “Es un referente indudable, es un expresidente de la Nación, condujo la presidencia del PRO, fue jefe de gobierno porteño. Si el decidió dar un paso al costado, no tendría que haber tomado partido por uno de los sectores, eso también se sintió”.

“Se vivió una situación muy difícil, me parece que hay que profundizar el dialogo, buscar coincidencias, nadie va a poder gobernar la Argentina si no se llega a un entendimiento de los puntos básicos y esenciales”, deslizó Prades y agregó: “El país no crece hace más de quince años, sin crecimiento no hay distribución y hay desigualdad”.

Además, analizó la situación de la Unión Cívica Radical (UCR): “El radicalismo hoy tiene muchos gobernadores, intendencias, legisladores, concejales en todo el país. El radicalismo está pasando una crisis y se va a saliendo, tiene que retomar sus banderas tradicionales, los principios de valores de Alfonsín, Yrigoyen, quienes dejaron una impronta muy fuerte en la sociedad argentina”.

“El radicalismo está pasando una crisis porque dos gobiernos sucesivos no se completó el mandato y generó un deterioro institucional partidario, mucha gente se fue, otros se mostraron contrarios a las políticas aplicadas. Es el partido más viejo de la Argentina, con una fuerte tradición republicana y democrática”, priorizó.

Y continuó: “Las coaliciones y alianzas funcionan bien en sistemas europeos, es algo a revisar. Cualquiera sea quien gobierne, si no hay un gran acuerdo en diez puntos, respecto a la emisión monetaria, inflación, energía, inserción en el mundo. Argentina es un país que tiene que estar defendiendo su soberanía, pero al lado del mundo. El campo es la columna vertebral de la economía argentina, hay que amigarse, dialogar y fijar políticas para el sector”.

De cara al balotaje y la interna a nivel nacional: “Lo que falló fue la inoportunidad del anuncio del acuerdo que hizo Patricia con Milei, había una reunión prevista donde se iba a tratar la cuestión, no se respetó eso. Ahí radica el enojo de Morales (Gerardo)”.

 “Cuando se dicen cosas como se han dicho en campaña, después la gente ya no tiene confianza. No hay retorno, un abrazo genera en la sociedad un descreimiento, esto hace mal. Hay que recuperar los partidos, valores, principios y profundizar el diálogo, que es esencial para los consensos”, aseguró.

Por su parte, se refirió a la postura de Sergio Massa: “A Massa lo conozco porque fui senador nacional he participado en varias reuniones con él. Es un hombre del Estado, tiene una gran experiencia política y cintura política. EL tema es que no se ha podido revertir es la inflación, entonces la duda está puesta en qué va a pasar en un futuro”.

“Hay que recuperar la prudencia, la sabiduría, la política la deben hacer jóvenes y personas mayores. Sacar el país adelante encontrando consensos en distintos puntos”, cerró.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.