LA PROVINCIA Por: El Mediador 04 de junio de 2025

Impulsan la inclusión de productores de Los Antiguos en el Mercado del Atlántico

Guillermo Polke, titular de la Federación Económica de Santa Cruz, valoró el proyecto de la Municipalidad de Río Gallegos como una oportunidad concreta para visibilizar y comercializar productos regionales en grandes ciudades patagónicas.

Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, celebró la posibilidad de incorporar a Los Antiguos al Mercado del Atlántico que impulsa la Municipalidad de Río Gallegos.

Conflicto institucional: el PJ repudia la situación de Los Antiguos

En dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Polke destacó el encuentro con el intendente Pablo Grasso y aseguró que “estas son las lindas gestiones que generan potenciales soluciones” al sector.

“Grasso nos dio la posibilidad de empezar a trabajar para que esos productos que se elaboran en Los Antiguos -cereza en conserva, licores, mermeladas, etcétera- puedan comercializarse en estos puntos de venta, que por lo que nos comentaba el Intendente no solamente están en Río Gallegos, sino que se van a habilitar en Río Grande, en Comodoro Rivadavia, y próximamente en Buenos Aires”, indicó.

En ese sentido, Polke aseguró que el Mercado del Atlántico “es una excelente iniciativa porque es una vidriera a los productos patagónicos, en este caso santacruceños, y también una oportunidad de negocio”. ”Ojalá que sea una solución a la problemática que hoy están teniendo los pequeños productores”, manifestó.

Crece la presión sobre Claudio Vidal: su propio frente le exige que intervenga en Los Antiguos

El dirigente destacó “el potencial” que tienen Los Antiguos y los alrededores de generar productos frescos, y que Río Gallegos y las grandes ciudades de Santa Cruz necesitan.

“Casi todo se trae de Mendoza, esas son las cuestiones que podrían llegar a solucionarse. Obviamente sabemos que no hay una gran demanda, pero hay un producto incipiente que perfectamente podría ser consumido o vendido en Río Gallegos”, afirmó.

Por último, se refirió a la situación económica que atraviesa la provincia en particular y el país en general y aseguró que “no es buena”.

Posible renuncia: la intendenta Zulma Neira hablará a la comunidad

“Capaz que para algún sector político esto está funcionando todo bien. Ahora, si vos hablás con los productores, si vos hablás con los industriales, si vos hablás con los comerciantes, si vos hablás con la gente; y mirá, la cosa yo no la veo bien”, expresó.

“Si vos ves en una nota periodística que dicen los gobernadores que están preocupados por la caída de la recaudación, quiere decir que no hay consumo, quiere decir que no hay actividad comercial, quiere decir que no hay actividad fabril, quiere decir que no hay producción, quiere decir que la cosa viene mal”, señaló.

Y afirmó: “La caída de la recaudación es eso, que no hay consumo, no hay movimiento económico, no hay recaudación impositiva y no hay plata para pagar la salud, la educación, la seguridad o los gastos de infraestructura”.

“La situación yo no la veo bien para nada. Está tremendamente complicado”, concluyó.

Te puede interesar

Karina Dodman reclamó la reapertura de paritarias

Según indicó, las negociaciones paritarias fueron cerradas en octubre del año pasado y no hubo una nueva convocatoria.

Fundación Banco Santa Cruz dictará un taller gratuito para emprendedores con foco en Marketing Digital, Inclusión Financiera e Inteligencia Artificial

La capacitación está dirigida a emprendedores y emprendedoras de toda la provincia. Se dictará de forma online, con cupos limitados e inscripción gratuita.

ADOSAC denuncia “aprietes” del Gobierno y exige reapertura de paritarias salariales

El gremio docente de Santa Cruz advirtió que la medida de solicitar datos personales de docentes en huelga es un intento de amedrentamiento. Reafirmó que el conflicto "se resuelve con salarios dignos y mejoras en condiciones laborales".

Refuerzan los controles en Güer Aike ante el aumento de viajes por vacaciones de invierno

La Policía Caminera intensificó los operativos en el ingreso a Río Gallegos y brinda información actualizada sobre el estado de las rutas. Piden a los conductores extremar precauciones y llevar cadenas.

Leandro Climenti: “Se está ajustando a las economías regionales”

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), celebró la defensa del INTA por parte del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y aseguró que la pérdida de autarquía del organismo afecta directamente a las economías regionales.

Tragedia en la Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión

Un colectivo de Andesmar y un camión colisionaron a unos 10 kilómetros de Río Gallegos. El impacto provocó la muerte de dos pasajeros y el chofer del camión. El operativo de rescate sigue activo y hay múltiples personas hospitalizadas.