LA PROVINCIA 03 de noviembre de 2023

Avanzan con el Ciclo de Conversatorios Virtuales “Música e identidad”

La Dirección Provincial de Educación Artística y el Instituto “Dra. Elsa Barbería”, del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, avanza con el Ciclo de Conversatorios Virtuales “Música e Identidad”, destinado a docentes de música de los distintos niveles y modalidades.

El próximo encuentro se realizará el próximo lunes 6 de noviembre, a las 17:30, bajo modalidad virtual. 

En el marco del Proyecto Educativo “Cancionero Popular Santacruceño”, se lleva adelante diferentes encuentros que son moderados por docentes del Instituto “Dra. Elsa Barbería”. En cada conversatorio se abordaron la cuestión de la identidad a través de diferentes espacios curriculares, y la forma de integrarlos en propuestas más amplias que superen y complejicen el trabajo en el aula.

En ese sentido, se dialogó e intercambiaron experiencias e ideas que integran futuros proyectos,  además, que dan a conocer y difundir la actividad musical y cultural elaborada en la provincia.

Al respecto, Alicia García señaló que de estos encuentros participan reconocidos cantautores de la provincia de Santa Cruz y se reflexiona acerca de la potencialidad educativa del Cancionero Patagónico, trabajo presentado en el transcurso del año pasado por el reconocido artista Ariel Arroyo.

Además, comentó que en reuniones anteriores han participado  Héctor “el Gato Ossés” y profesores de la Escuela Provincial de Música Re Si. 

En todos estos casos, las docentes del Instituto Barbería han explicitado de qué modo el “Cancionero Popular Santacruceño” se transforma en un instrumento didáctico, ya que los temas permiten abordar contenidos referidos al medioambiente, a la historia y a la cultura santacruceña.

Este es un proyecto desarrollado por el reconocido músico Ariel Arroyo, el cual cuenta con canciones ligadas a los paisajes de la provincia, la pertenencia y la identidad, para ser trabajadas pedagógicamente en instituciones educativas de tanto de Nivel Primario como Secundario.

Al mismo tiempo, trata sobre el aporte de la identidad cultural de nuestro territorio, desde la incansable búsqueda de la simpleza y la belleza en las canciones, anhelando aportar mecanismos para poner en funcionamiento el desarrollo artístico en todo el ámbito santacruceño; y brindar, de este modo, a los estudiantes la posibilidad de expresarse como ciudadanos.

Las y los interesados en participar deberán ingresar al siguiente link de inscripción:  https://forms.gle/csH3beT4ZQMyZQZe9

Te puede interesar

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance

El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.