LA PROVINCIA 06 de noviembre de 2023

Santa Cruz presente en la última Asamblea del 2023 del Consejo Federal de la Función Pública

El Gobierno de Santa Cruz, junto a referentes de la gestión del empleo público y la innovación pública del país, realizó un exhaustivo balance del período iniciado en diciembre de 2019 y se planificaron, en conjunto, acciones para el futuro inmediato y mediato.

La 4° Asamblea Ordinaria 2023 del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina (CoFeFuP) se realizó días atrás en la sede de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación. Fue el último encuentro plenario del Consejo, en el período de gobierno iniciado el 10 de diciembre de 2019.

Participaron de la reunión delegaciones de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, encabezada por su titular, Ana Castellani, de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación y de los gobiernos de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. En representación de Santa Cruz, estuvo presente el secretario de Estado de Modernización, Jorge Naguil.

El tema principal que marcó el desarrollo del encuentro plenario fue el balance de lo actuado por el organismo en el período de gobierno 2019-2023. En ese contexto, se abordó su relación con las secretarias nacionales de Gestión y Empleo Público y de Innovación Pública, la consolidación institucional del organismo y la producción de sus comisiones de trabajo. Además, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Kelly Olmos, participó junto a funcionarias y funcionarios de los Consejos Federales del Trabajo y de Salud del tramo en el que se consideró el afianzamiento de la relación interinstitucional del CoFeFuP.

En el trayecto de la asamblea de las Comisiones de trabajo de este Consejo, las coordinaciones de cada una de ellas compartieron un pormenorizado informe sobre las principales actividades de los últimos cuatro años. Las exposiciones hicieron referencia a plenarios, reuniones de mesas de trabajo, congresos federales, cursos, talleres, conversatorios, relevamientos y publicaciones:

-Comisión de Capacitación y Empleo Público. Coordinación: Liliana Arriaga, secretaria de la Función Pública de la provincia de Río Negro, y Nicolás Boemo, director del Instituto Provincial de Administración Pública de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

-Comisión de Gobierno Abierto e Innovación. Coordinación: Mariela Dolce, subsecretaria de Modernización del Estado de la provincia de Chaco.

-Comisión de Igualdad de Oportunidades. Coordinación: Gladis Mazza, subsecretaria de Recursos Humanos de la provincia de Formosa.

-Comisiones de Infraestructura Tecnológica y Ciberseguridad y de Modernización Administrativa. Coordinación: Romina Argañaraz, secretaria de Modernización del Estado de la Provincia de Catamarca, y Dante Moreno, subsecretario de Tecnología, Innovación y Conocimientos de la provincia de La Pampa y Jorge Naguil, secretario de Modernización del Estado de la provincia de Santa Cruz.

-Comisión de Planificación, Evaluación y Calidad de las Políticas Públicas. Coordinación: Julio Saguir, secretario de Gestión Pública y Planeamiento de la provincia de Tucumán.

En uno de los segmentos más dinámicos y emotivos del encuentro, las delegaciones conversaron sobre la consolidación del organismo y los aportes de éste a la gestión pública provincial en el período de gobierno 2019-2023. Entre los aspectos más destacados de este intercambio se encuentran:

-La consolidación del organismo como un espacio de diálogo y cooperación entre los distintos niveles de gobierno para el fortalecimiento de la función pública.

-El fortalecimiento de la cooperación entre el gobierno central y los gobiernos provinciales.

-El intercambio de información y experiencias.

-El apoyo al desarrollo de las capacidades de los gobiernos provinciales.

-La promoción del uso de la evidencia en la toma de decisiones.

-El desarrollo de programas de capacitación específicos para las necesidades de las provincias.

-El fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos provinciales en materia de gestión del empleo público.

-El impulso a las políticas, programas e investigaciones para promover la igualdad de oportunidades en el empleo público.

-La promoción de la innovación pública en las provincias.

-El impulso a la transparencia, integridad, ética pública y participación ciudadana.

-El desarrollo de instrumentos y herramientas para la planificación, calidad y evaluación de las políticas públicas.

Al cierre, Ana Castellani invitó a quienes conforman el CoFeFuP a seguir por esta senda de encuentro, diálogo, trabajo y producción para mejorar la calidad de las políticas públicas y, con ello, la vida de los habitantes de nuestro país. Entre los desafíos, puntualizó los siguientes temas: Red Federal, Relación con otros consejos federales, Ciberseguridad, Agenda 2030, Institucionalización del CoFeFuP.

Por último, por decisión unánime, la próxima asamblea se realizará en el mes de abril de 2024 en las provincias de Salta y Jujuy.

Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios