Comienza el 11º Festival de Aves Playeras de Río Gallegos
Durante un mes se realizarán actividades libres y gratuitas para toda la comunidad, con el fin de educar, sensibilizar y celebrar la llegada de las aves playeras migratorias al estuario del río Gallegos, organizadas por el Espacio “Coordinación Estuario”, una alianza interinstitucional para la gobernanza colaborativa del estuario local.
Comienza mañana el 11º Festival de Aves Playeras, con actividades culturales, recreativas y de educación y sensibilización ambiental sobre las aves playeras, que se extenderán por un mes.
Durante la primavera, llegan al estuario del río Gallegos miles de aves playeras migratorias que, junto a las especies locales, utilizan este ambiente para el descanso, la alimentación y/o la reproducción. Entre ellas, encontramos a una especie paragua en peligro, el Chorlito ceniciento (Pluvianellus socialis), habitante de la estepa patagónica austral. Estas aves constituyen un importante bioindicador del estado de conservación del ambiente y contribuyen a la salud general de estos ecosistemas.
Por este motivo, desde hace 12 años, se celebra anualmente el Festival de Aves Playeras de Río Gallegos, impulsado inicialmente por la Asociación Ambiente Sur, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA y la Agencia Ambiental del Municipio de Río Gallegos, a las que se sumaron hace dos años el resto de las instituciones que integran el Espacio “Coordinación Estuario”, una alianza para la gobernanza colaborativa del estuario local: la Secretaría de Estado de Ambiente, el Consejo Agrario Provincial (C.A.P.), la Secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura y el Ente de Manejo Participativo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas.
En esta oportunidad, la Prof. Vanina Ibáñez, Presidenta de Ambiente Sur, manifestó su entusiasmo por “la realización de una nueva edición del Festival y el Mes dedicado a las aves playeras, con actividades que nos permiten unir la celebración y el encuentro para conocer más sobre las aves playeras y la integralidad de sus hábitats naturales, de los que las personas formamos parte. Este año nos enfocamos en el Chorlito ceniciento, por lo cual presentaremos un nuevo personaje en las actividades de sensibilización del Festival: Pluvi (el Chorlito ceniciento), que participará en las distintas propuestas y es el protagonista de la obra de teatro ambiental ´Pluvi en alerta´”.
Asimismo, la Ing. Lorena Martínez, de la Dirección Provincial de Áreas Protegidas del C.A.P., indicó que el Festival “es muy importante para educar y concientizar sobre el cuidado de estos ambientes fundamentales para las aves migratorias y las del lugar. Por eso, invitamos a toda la comunidad a participar en el Festival que fue declarado de ´Interés Provincial´, acción impulsada por nuestro organismo”.
Por su parte, Daniel Baker, titular de la Agencia Ambiental Municipal, señaló: “Desde el Municipio participamos activamente en las jornadas del Festival de Aves Playeras entendiendo este tipo de acciones como herramientas de concientización. Agradecemos el trabajo articulado año tras año y redoblamos esfuerzos para continuar por el sendero del crecimiento del Festival”.
La Ing. Sabrina Billoni, docente investigadora de la UNPA-UARG, consideró que “todas las actividades del Festival generan conciencia y apuntan a cumplir los objetivos que planteamos inicialmente al conformar el Espacio ´Coordinación Estuario´, que tienen que ver con fortalecer el manejo y conservación del estuario del río Gallegos”.
La undécima edición se realiza en el marco del Proyecto “Conservación de Dos Especies Focales de Aves Playeras Migratorias en Patagonia Sur, Argentina: Conectando Comunidades a través de Reservas Naturales Urbanas, Educación Ambiental y Participación Ciudadana”, Fase III, financiado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU., en aplicación de la Ley de Conservación de Aves Migratorias Neotropicales de ese país, y el proyecto Coaliciones, financiado por la ONG Manomet. Ambos proyectos son ejecutados por la Asociación Ambiente Sur.
Un mes para celebrar la llegada de las Aves playeras
En el transcurso de un mes se realizarán propuestas libres y gratuitas para la comunidad con actividades artísticas, educativas y recreativas, entre el 17 de noviembre y el 20 de diciembre en la 11º edición del Festival de Aves Playeras. Las actividades pueden seguirse por las redes del Festival: en Facebook, 11 Festival de Aves Playeras – Estuario del río Gallegos, y en Instagram: @festivaldeavesplayerasrgl.
Las actividades planificadas para todo público incluyen una función de “Pluvi en alerta” el sábado 18 de noviembre a las 18.00, en el Teatro Municipal; pintada de murales en el edificio de la Agencia Ambiental Municipal el viernes 17 y el sábado 18 de noviembre, desde las 14.00, con la presentación de muralistas de la Casa de la Juventud: “Bas” (Bastian Sánchez), “Cn92” (Carlos Espinosa) y “Reales” (Franco Espinoza); el “Recreo Playero”, el sábado 16 de diciembre en el Parque Urbano Héctor “Pirincho” Roquel, y la “Fabulosa travesía”: Pluvi y Ruffina visitarán stands y participarán de actividades en el Paseo Aniversario de la Ciudad de Río Gallegos.
Por otro lado, se organizaron para las escuelas las siguientes propuestas: los martes y jueves de noviembre se dictarán charlas sobre aves playeras, con juegos y la intervención de Pluvi (el Chorlito ceniciento) y Ruffina (la Playera rojiza); el jueves 23 de noviembre, a las 15:30, en el Teatro Municipal “Héctor Marinero”, subirá a escena la obra de teatro ambiental, producida por Ambiente Sur para niños y niñas, "Pluvi en Alerta"; durante la jornada del miércoles 22 del corriente, desde las 15.00, en el Parque Urbano Héctor “Pirincho” Roquel, se desarrollará el “Recreo playero”, con juegos inflables, actividades recreativas, Pluvi y Ruffina y los Guardianes del Estuario, que desafiarán a los más pequeños a aprender jugando.
Te puede interesar
Adriana Astolfo: “Es inaudito poner en duda la situación de las docentes hospitalizadas”
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
SPSE garantiza el suministro eléctrico durante tareas de mantenimiento
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
Condenaron a 12 años de prisión a Esteban González por la muerte de Brianna Matulich
El fallo fue dictado este miércoles por la Cámara Oral de Río Gallegos. La joven de 17 años fue atropellada el 31 de diciembre de 2023. Además, deberá pagar más de 103 millones de pesos a la familia de la víctima.
Llega Expo Deco&Home Patagonia con propuestas para el hogar y apoyo a emprendedores
La exposición será el 10 y 11 de mayo en el Club Boca de Río Gallegos. Habrá charlas, workshops y espacios para comerciantes y emprendedores de la provincia. Moira Lanesan Sancho destacó la importancia de respaldar al comercio local.
Grasso criticó el ajuste nacional y provincial: “Los municipios tienen que cubrir lo que abandonan”
El intendente de Río Gallegos participó del Consejo Federal de Intendentes en Tucumán y apuntó contra las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial. Señaló que la falta de inversión en salud, transporte y obra pública está siendo absorbida por los municipios.
Una agente de la Guardia Urbana fue desafectada tras protagonizar una violenta agresión en la vía pública
El hecho ocurrió en la madrugada del viernes, a la salida de un boliche en el centro de Río Gallegos. La víctima, una joven, fue brutalmente golpeada hasta perder el conocimiento. El Municipio tomó medidas inmediatas.