EL PAIS18 de noviembre de 2023

Crisis hídrica en Córdoba: decretaron la alerta roja en Villa Carlos Paz por la falta de agua potable

La Subsecretaría de Agua y Saneamiento provincial determinó la medida en función de las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones y los altos niveles de consumo registrado.

Ante la preocupante crisis hídrica que atraviesa la provincia de Córdoba, decretaron la alerta roja en Villa Carlos Paz por la falta de agua potable. La Subsecretaría de Agua y Saneamiento provincial determinó la medida en función de las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones y los altos niveles de consumo registrado.

La región de la ciudad cordobesa ya alcanzó los 190 días sin lluvias y el faltante de agua potable llegó a los hogares. El río San Antonio, uno de los afluentes del lago San Roque y los principales ríos de la provincia se encuentran completamente secos. Es de allí donde se saca el agua que que después se potabiliza y que va a la red de la ciudad.
 
La Subsecretaría de Agua y Saneamiento provincial determinó la medida en función de las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones y los altos niveles de consumo registrado. También se está pidiendo que el agua utilizada sea solo para consumo humano, que no desperdicien y se tenga cierto control.

"La situación es complicada, se decretó el alerta roja de agua y se pide que solo se use para consumo humano porque la situación hídrica es totalmente difícil", informó el periodista de C5N, Juan Alberto Pereyra, desde la ciudad para el programa Argentina En Vivo.

El último día que hubo lluvias considerables y aportó agua a las crecientes y en la cuenca del lago San Roque fue el 5 de mayo, es decir más de 190 días que no llueve en Villa Carlos Paz.

"Lo que hay que aclarar es que el alerta roja se declara por municipio, los estados locales y justamente es Villa Carlos Paz quien ha salido a emitir el alerta. De hecho ha habido cortes en los horarios nocturnos en diferentes barrios por la escasez de agua", agregó el periodista desde el lugar.

FUENTE: C5N.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.