Patricia Bullrich fue confirmada como ministra de Seguridad de Javier Milei
La presidenta del PRO volverá a la cartera de Seguridad, de la que estuvo a cargo durante el mandato de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.
Patricia Bullrich aceptó el ofrecimiento de Javier Milei y volverá a ser ministra de Seguridad a partir del 10 de diciembre. Ya estuvo al frente de la cartera durante el gobierno de Mauricio Macri entre el 2015 y 2017.
La presidenta del PRO acompañó al liberal en el último tramo de la campaña de cara al balotaje y se sumará al gabinete del Gobierno durante la próxima gestión.
Luego de semanas de incertidumbre por el rol que podría tener Bullrich en el gobierno de Milei, desde La Libertad Avanza confirmaron que quedará a estar a cargo del Ministerio de Seguridad, a pesar de que la propia excandidata de Juntos por el Cambio había afirmado que no quería volver a un lugar en el que ya estuvo.
"Si vos me preguntás si me gustaría volver a un lugar en el que ya estuve, te digo que no es lo que más me gusta. Uno cuando ya estuvo en un lugar no se si es lo mejor volver", había expresado este lunes en una entrevista en TN. Sin embargo, en esa misma charla aclaró que "hablando las cosas, uno se puede entender", y finalmente volverá a Seguridad.
Anuncios en el gabinete de Javier Milei
Con la llegada de Bullrich al gabinete, ya son seis los ministros confirmados para el gobierno de Javier Milei. Resta definir si Luis Caputo quedará al frente de la cartera de Economía.
Mariano Cúneo Libarona será el ministro de Justicia, Diana Mondino será la Canciller, Sandra Petovello quedará al frente del Ministerio de Capital Humano, Guillermo Ferraro comandará el área de infraestructura y Guillermo Francos será ministro del Interior.
Fuente: ámbito
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.